Prólogo:
/0/18518/coverbig.jpg?v=111d23d66dc5c9d1a02735450cb80f0d)
Prólogo:
Juro por Dios y por mi colección de vinos que nunca quise ser la amante de nadie.
Siempre he criticado a este tipo de mujeres. Siempre he hablado mal de ellas. Pero... aquí estoy.
Tragándome las palabras -y algunas lágrimas- en el baño de un hotel.
Soy Marília Marques, 30 años, abogada sénior, independiente y con el control.
Me encantan las listas, me encanta la rutina. Odio los imprevistos.
Y prefiero pasar una noche fría con mi copa de Cabernet antes que involucrarme con un hombre casado.
Pero el universo -ese bromista sin límites- decidió regalarme una combinación explosiva:
Una sonrisa torcida. Una conversación aguda. Un traje a medida.
Y, por supuesto, un estado civil que convenientemente "olvidó" mencionar.
¿Resultado? Estoy encerrada en el baño de un hotel boutique en Campinas, con el rímel corrido, el corazón acelerado como si me hubiera tomado cinco espressos dobles y un mensaje parpadeando en mi teléfono:
"Sal por la puerta de atrás. Rebeca acaba de llegar".
Rebeca. Nombre de la esposa. Nombre del problema.
Nuestro problema. O mejor dicho, mi problema.
Debería correr. Esconderme. Llorar.
¿Pero sabes lo que hago?
Respiro hondo, me limpio el lápiz labial corrido, me miro fijamente en el espejo iluminado y digo, sin pestañear:
"Felicidades, Marília. Te has convertido en una estadística. Te has convertido en una amante.
Precisamente lo que siempre juraste que nunca serías".
El día que me convertí en la otra mujer:
"Si no fuera por cómo me siento en sus brazos, juro por Dios que lo habría bloqueado, ignorado, olvidado. Pero es en él en quien me pierdo, y eso es lo que me detiene."
Juro por Dios, por mi dignidad (que aún intento salvar) y por mi colección de vinos importados, que nunca quise ser la amante de nadie. Nunca.
Siempre he mirado con recelo a ese tipo de mujer: "Pobrecita, no se valora, es una tonta, su autoestima debe ser del tamaño de una aceituna."
¡Pues bien! Si alguien ahí arriba me escucha, felicidades: hoy soy exactamente esa mujer. Estoy aquí, encerrada en el baño de un hotel boutique en Campinas, con el rímel corrido, el corazón acelerado como si me hubiera tomado cinco espressos dobles, y una notificación parpadeando en mi teléfono:
"Sal por la puerta de atrás. Rebeca acaba de llegar."
Rebeca. Nombre de mi esposa. Nombre del problema.
En mis treinta años de vida, nunca he tenido problemas para reconocer señales de peligro: cláusulas mal redactadas en un contrato, un cliente que intenta incumplir, un exnovio que desaparece la víspera de mi cumpleaños. Siempre lo veía antes. Siempre la cortaba antes.
Pero hoy... oh, hoy fracasé estrepitosamente. Dejé que mi teléfono se deslizara por el mostrador de mármol. Vibró de nuevo. Otro mensaje, otro pedido.
Debería sentir vergüenza, asco, miedo, todo a la vez. Y lo siento. Pero lo que realmente me paraliza es una vocecita persistente dentro de mi cabeza que repite: «Felicidades, Marília. Te has convertido en una estadística. Te has convertido en mi amante. Solo tú».
Me miro al espejo. La luz es intensa. Mi lápiz labial, un rojo chic de MAC, se ha convertido en una mancha digna de un payaso deprimido. Un mechón de rímel me corre por la mejilla como una lágrima seca. Paso el dedo, corriéndolo aún más. ¿Por qué lloro?
¿Porque llegó Rebeca? ¿Porque Fábio está casado? ¿Porque soy la otra mujer?
¿O porque, en el fondo, supe desde su primera sonrisa que esto iba a ser un desastre, y aun así, quería lanzarme de cabeza?
Hace dos meses. Jueves, al salir del trabajo. Yo, con un traje beige, revisando un contrato en un café cutre de un elegante espacio de coworking en Cambuí.
Llegó tarde a una reunión, hablando a gritos, riendo a carcajadas, rodeado de gente que se reía de sus chistes malos. Pensé: «Arrogante». Y volví a mi portátil.
Cinco minutos después, me preguntó -sin invitación- si podía sentarse en la silla vacía a mi lado. Dije que no. Se sentó de todos modos.
Traje a medida, reloj caro, ese perfume que perdura en el cuello de su chaqueta. Y la sonrisa. Ay, la sonrisa. Una comisura de su boca más torcida que la otra, un poco perezosa. De esas que te quitan la ropa sin tocarla. Hablamos de trivialidades: café, tráfico, política, vino. Todo muy civilizado. Me pidió la tarjeta; dijo que le interesaba una opinión legal.
Se la di, fingiendo que no me gustaba cómo sus dedos rozaban los míos. Me fui a casa con una punzada en el estómago que no era hambre. Esa misma noche, un mensaje:
"Necesito hacer una pregunta legal urgente. ¿Cena mañana?"
Debería haber dicho que no.
Debería haberlo borrado.
Debería haberme reído, abierto una copa de Cabernet y visto algún reality show estúpido hasta quedarme dormida.
En cambio, escribí:
"Claro. ¿Qué restaurante?"
Dejé que el recuerdo me tragara el estómago mientras volvía a mirar el mensaje que parpadeaba en mi móvil. "Sal por la puerta de atrás".
Incluso en esto, soy un cliché: el amante huye por la puerta de atrás mientras llega la esposa.
¿Cuántos chistes he hecho sobre esto? ¿A cuántas amigas he oído llorar por ser la otra mujer? Le daría una palmadita en el hombro, le serviría vino y le diría: «Amiga, déjala ir. Él nunca la dejará».
Mira quién debería haber escuchado su propio consejo.
Me siento en el inodoro, respirando hondo. Estoy mareada. No sé si es por el vino o por la culpa.
Me dejo caer hacia adelante, con los codos sobre las rodillas y la cabeza entre las manos. Mi blazer está tirado en algún lugar de la habitación, me he quitado los tacones, mi dignidad debe de estar tirada debajo de la cama, abrazada por unas bragas que ni siquiera sé dónde están.
No soy esa mujer.
No soy la pobre.
No soy la tonta que espera a que un hombre casado cuelgue por el altavoz para decir "Te quiero".
Soy Marília Marques. Abogada sénior, con una licencia impecable para ejercer la abogacía, socia junior en el bufete más respetado de la ciudad. Redacto contratos millonarios. Gano casos imposibles. Compro mis propios vinos caros.
Y sin embargo... aquí estoy. Solo en un baño, mientras él organiza su cómoda vida con la esposa perfecta, la casa perfecta, la vida de comercial de margarina que insiste en ocultarme, o revelar cuando quiere mantenerme en mi sitio.
Abro el móvil de nuevo. Leo el mensaje unas cinco veces. Quiero responder: "Vete a la mierda, Fábio. Voy a salir. Voy a saludar a Rebeca. Le contaré todo".
No hago nada de eso. Simplemente escribo: "Vale". Y no lo envío. Lo borro. Vuelvo a escribir. Vuelvo a borrar. Me río. Una risa seca y ahogada que me hace toser.
Mi reflejo en el espejo me devuelve la mirada como diciendo: "¿En serio, Marília? ¿Te vas a tragar esto también?".
Lo hago.
Me levanto, abro el grifo, me mojo las manos y me lo paso por la nuca. Agua fría. Respiro. Repaso mentalmente: ¿Teléfono limpio? ¿Sin capturas de pantalla? ¿Sin mensajes? ¿Bolso con todo? ¿Cara presentable? ¿Pelo decente? Todo bajo control, menos yo.
Abro la puerta del baño. La habitación sigue hecha un desastre: sábanas arrugadas, copas de vino medio vacías, una corbata olvidada en el sillón. Su aroma aún flota en el aire: una mezcla de perfume caro y mentiras.
Oigo voces apagadas en el pasillo. Una risa femenina. ¿Rebeca? Debe ser. La imagino: tacones de aguja, pelo cepillado, esa chaqueta a juego con su bolso. Debe ser hermosa. Debe ser perfecta.
Debe ser la mujer que dije que sería, hasta que se convirtió en mi amante.
Agarro mi bolso, me pongo los tacones y miro mi lápiz labial corrido en el espejo del móvil. Ni siquiera intento arreglarlo. No hay forma de pulir una tragedia.
Abro la puerta del dormitorio lentamente, mirando hacia el pasillo. El ascensor está lejos. El recepcionista, pobrecita, ni siquiera me mira a los ojos, o sí, me mira con lástima.
Cruzo el pasillo en piloto automático. Uno, dos, tres pasos. Paso por la salida de emergencia. Las escaleras de servicio huelen a desinfectante barato mezclado con perfume caro: el mío, que ha quedado en el cuello de Fábio.
A mitad de las escaleras, me detengo. Me apoyo en la fría pared. Cierro los ojos. Intento recordar quién era antes de él. Antes de este caos. La mujer que no aceptaba migajas. La mujer que pensaba que el amor era para adolescentes inseguros. La mujer que se reía de los amoríos prohibidos en las películas malas.
¿Dónde está ahora?
Está aquí, escondida dentro de mí, gritando: "¡Corre!".
Pero es demasiado tarde. No puedo volver a girar la llave. No puedo devolver un beso robado. No puedo dormirme en una cama que no es la tuya.
No puedo devolver el corazón.
Mi teléfono vibra de nuevo. Última notificación de la noche:
"Te amo. Espérame. Todo saldrá bien".
La risa que sale de mi boca llena la escalera vacía. Si alguien me oye, pensará que hay una loca aquí. Y quizá la haya.
Respondo, susurrándome:
"Felicidades, Marília. Te has convertido en una estadística. Te has convertido en una amante". Y bajo, paso a paso, cargando con mi culpa, mis tacones, mi dignidad herida y esa estúpida esperanza que insiste en decir: "Solo un poco más. La dejará. Te elegirá".
Cuando pongo un pie en la acera junto al hotel, el amanecer me envuelve con su aire gélido y sus farolas amarillas. Debería sentir alivio por haber escapado.
Pero solo siento una opresión en el pecho que grita: "Esto fue solo el principio".
Y sé que es verdad.
COPYRIGHT(©) 2022
TOP