AMOR INFERNAL
img img AMOR INFERNAL img Capítulo 3 Experiencia Sobrenatural
3
Capítulo 6 S3xo img
Capítulo 7 SUCESOS EXTRAÑOS DE NUEVO img
Capítulo 8 LOS NEGOCIOS DE LUCIFER img
Capítulo 9 PACTOS DIABÓLICOS img
Capítulo 10 ASESINOS SERIALES img
Capítulo 11 AMOR ENTRE UN ANGEL Y UN DEMONIO img
Capítulo 12 ROGER, SU DIARIO S3XUAL Y FALSO MATRIMONIO img
Capítulo 13 LA GRAN PIRÁMIDE DE GIZÁ img
Capítulo 14 IDENTIDAD img
Capítulo 15 CREENCIAS img
Capítulo 16 PÁNICO SATÁNICO img
Capítulo 17 RECUERDOS DE UN AMOR PERDIDO ANCESTRAL img
Capítulo 18 MALDICIONES Y MISTERIOS DE LAS PIRÁMIDES img
Capítulo 19 MALAS VIBRACIONES EN LA CASA DE SARA img
Capítulo 20 MISTERIO QUE CONTINÚA img
Capítulo 21 LA HISTORIA img
Capítulo 22 RECUERDOS DEL PASADO img
Capítulo 23 ¿Quién es Sara img
Capítulo 24 ESMERALDA img
Capítulo 25 Carlos img
Capítulo 26 ENCUENTRO INTERDIMENSIONAL img
Capítulo 27 EL REGRESO DE ROGER img
Capítulo 28 MORBO REPRIMIDO (BD5M) Y CELOS img
Capítulo 29 SADO MASO img
Capítulo 30 JUGANDO CON FUEGO img
Capítulo 31 HIEROS GAMOS img
Capítulo 32 LA BELLA Y LA BESTIA img
Capítulo 33 RUPTURA ENTRE SARA Y ROGER img
Capítulo 34 LA VENGANZA DEL ASESINO EN SERIE img
Capítulo 35 SEXTING img
Capítulo 36 ENIGMA DE SANGRE img
Capítulo 37 DIRECTOR GAY img
Capítulo 38 VALERIA EMOCIONADA POR OLEGARIO img
Capítulo 39 JUEGO MENTAL Y CAPTURA DEL ASESINO img
Capítulo 40 SARA BUSCA A ROGER, UN PACTO EN EL MEDIO... img
img
  /  1
img

Capítulo 3 Experiencia Sobrenatural

Sara se había levantado muy temprano esa mañana. Quería dar un paseo al aire libre, disfrutar de su soledad en compañía de la naturaleza. Respirando libertad y salud mental.

Cerca del parque al que iba, había un gran grupo de personas de diferentes edades y todos seguían un camino de banderitas. La ruta marcó el destino a un lugar de playa cercano para una meditación colectiva-

Sara decidió seguir la ruta ese día. Con alegría y algo de incertidumbre, logró ponerse en un buen lugar. Un ser vestido con una túnica azul hizo su aparición ante ella. Sara notó su rostro, era Roger. ¡El músico-matemático de la revista! Él estaba muy emocionado, fijó sus ojos en ella y sintió que todo daba vueltas...

Lo acompañaba un grupo de jóvenes músicos que tocaban mientras él susurraba las palabras magnéticas o mantras. Todo el grupo estaba en resonancia repitiendo los sonidos vocales. Él siguió mirándola profundamente...

Sara escuchó un zumbido extraño en sus oídos. Vio unos colores brillantes en los reflejos del sol, muy dorados, y se sintió diferente. Sintió que flotaba y era una con la naturaleza.

Abrió los ojos y estaba sola... Todos se habían ido y habían pasado horas en su reloj. A unos pasos de ella estaba ese hombre. No pronunció una palabra. En su mente capturó un mensaje de amor. Era como alguien del pasado que había vuelto a su vida otra vez...

Se acercó, tomó su rostro con ambas manos y la besó. Ella solo le dijo: - Hago lo que tu quieras

-Eres la reina que estaba esperando

"Somos UNO", respondió ella.

Se sacudió y todo había sido una ilusión o algo sobrenatural. No había nadie en ese lugar. Volvió a casa y se preparó para ir a la cama. Antes revisó sus mensajes en su celular y vio una conversación entre ella y ese misterioso chico.

La estaba invitando a cenar en un restaurante vegetariano indio al día siguiente. ¡Ella había aceptado! Se sonrojó y se miró en el espejo... se preguntó, ¿qué me vio?

De repente escuchó unos ruidos extraños en su ventana, grandes saltamontes tratando de entrar haciendo un ruido extraño como cuando cortejan a una hembra.

Cerró todo lo mejor que pudo... Habían entrado unos cuantos y eran inofensivos. Esa noche no pudo dormir nada. Tal vez estaba nerviosa o asustada. Se preparó para la velada con ese extraño...

Llegó a tiempo. Llegó unos minutos después. Hablaban como si se conocieran desde hacía muchos años. Coincidían en todo, tenían gustos similares. Ambos sabían matemáticas, música, geometría y arte en general.

Él se ofreció a llevarla en su auto a su casa- Antes de que ella detuviera el vehículo y comenzara a besarla. Él le dijo: "¿Quieres ver mi casa?" "Sí", respondió ella con una voz temblorosa.

Era una casa enorme, con muchos objetos egipcios y velas. Tenía muchas habitaciones que tenían paredes y techos decorados con pinturas muy coloridas. Estaba amurallado y tenía baños, jardines y estanques con peces.

Empezó a explicarle: Los faraones tenían decenas de esposas y concubinas. Estas vivían junto a otras mujeres de la familia real en la llamada Casa Jeneret, una institución exclusiva del antiguo Egipto que se aleja de la imagen que se suele asociar a los llamados harenes.

En primer lugar, hay que decir que en la Casa de Jeneret no sólo vivían las esposas y concubinas del faraón, sino también muchas de las mujeres y niñas que estaban emparentadas con la familia real: hijas, sobrinas y sobrinos, tías, primas, hermanas. , e incluso a veces su propia madre; así como sus hijos varones, incluidos los hijos del rey, independientemente de si eran de una esposa real o una concubina.

La Casa Jeneret podría así definirse como un verdadero micropalacio de la mujer y fue sin duda la institución femenina más importante y poderosa del país. Una gran diferencia con el harén es que no era un lugar de encierro, sino de residencia: sus habitantes podían salir -aunque con escolta- y recibir visitas del extranjero, y no estaba prohibido a otras personas que no fueran el faraón; de hecho, podía ocurrir que los altos dignatarios del rey se casaran con mujeres que vivían en la Casa Jeneret, emparejándose así con él y reforzando los lazos de lealtad.

El funcionamiento de esta institución era autónomo, con funcionarios propios y estructuras productivas y educativas: contaba con tierras para el cultivo, la pesca y la caza, talleres para la fabricación de artículos suntuarios y una escuela donde se formaban los hijos de la élite. Para un niño egipcio, este era seguramente el lugar perfecto para crecer, resguardado de los peligros del exterior y con las mejores oportunidades de formación, ya que allí se educaban los hijos del faraón.

Aunque las esposas del Faraón también vivían en la Casa Jeneret, muchas ni siquiera llegaron a conocerlo: el matrimonio era un proceso burocrático que podía cerrarse incluso sin la presencia de los cónyuges, por lo que un vínculo con fines políticos no implicaba que los cónyuges deben conocer mucho menos íntima. Las mujeres del rey podían tener dos títulos: Gran Esposa Real o simplemente Esposa Real. Sólo las primeras ejercían funciones propias de una reina, vivían en el palacio del faraón y sus hijos eran los primeros en la línea de sucesión; Por ello solían ser uno solo -generalmente una hermana o prima del propio faraón, ya que la legitimidad se transmitía por línea matrilineal- o como máximo dos a la vez.

En la Casa Jeneret vivían las otras Esposas Reales -también llamadas secundarias- con sus hijos. Éstas podían ser fruto de alianzas políticas o concubinas por las que el faraón sentía especial predilección hasta el punto de elevarlas a la dignidad de esposas. Si le dieran descendencia, sus hijos también podrían aspirar al trono, lo que podría dar lugar a conspiraciones para colocar a su descendencia en la línea de sucesión, ya que el cargo más importante al que podía aspirar una mujer que no fuera Gran Esposa Real era la Madre del Rey.

Hay que tener en cuenta que una forma habitual de sellar alianzas con reyes extranjeros era enviar a vivir a Egipto a una de las hijas del monarca y contraer matrimonio simbólico con el faraón, que no requería vida conyugal. Estas mujeres eran a menudo una de varias Esposas Reales, y Jeneret House proporcionó un lugar cómodo para hacer que el destino de ser una ficha en la junta diplomática fuera menos triste.

También podía ocurrir lo contrario, es decir, que los familiares del faraón se casaran con un alto dignatario o un monarca extranjero como forma de garantizar su fidelidad. El grado de parentesco indicaba la importancia otorgada a la alianza, que no siempre fue percibida de la misma manera por todos los interesados, tal y como se refleja en algunas cartas diplomáticas del Reino Nuevo. En ellos un rey extranjero le pide a Faraón que le envíe a una de sus hijas para casarse, pero este no lo considera lo suficientemente importante y responde con una negativa. Entonces el primero, que estaba claramente más interesado en esta alianza que su homólogo egipcio, le escribió de nuevo pidiéndole que le enviara alguna mujer de la Casa Jeneret porque, después de todo, él era el rey y nadie tendría la osadía de decírselo. él que ésta no era la hija de Faraón.

Además de las esposas, también había numerosas mujeres que no tenían un vínculo formal con el rey. Entre ellas destacan dos grupos: por un lado, las nodrizas, encargadas del cuidado de los hijos e hijas; y por otro, las "amadas del rey", que son las que mejor se ajustan al concepto de concubinas. Sin embargo, no eran necesariamente amantes, sino que podían tener otras funciones como entretener al faraón tocando instrumentos durante los banquetes.

-Pero, ¿cómo era la vida de las mujeres en Jeneret House? -- ella preguntó

-Muchos de ellos tenían una ocupación en los talleres del complejo, generalmente dedicados a la producción de ropa blanca real -la más exclusiva del país, que sólo podían adquirir sumas sacerdotisas o damas de la nobleza-, cosméticos o artículos de lujo. . También recibían lecciones especializadas, principalmente música y danza para los ritos (de hecho el nombre Per Jeneret podría traducirse como "casa de música") pero también cualquier materia por la que sintieran preferencia, ya que contaban con una legión de profesores especializados. .

Como podían disponer de sus propios bienes, muchos dedicaban su tiempo a administrar sus tierras y negocios, como producir vino, cerveza o cebada, criar ganado o comerciar. También hay constancia de varias Grandes Esposas Reales que residieron durante algunos períodos en la Casa de Jeneret y desde allí se involucraron activamente en la política del reino, especialmente en asuntos de diplomacia exterior; pero las esposas secundarias, por el contrario, no tenían ningún papel político. Como el complejo contaba con amplios terrenos, podían realizar actividades físicas y nadar; los menos activos podían entretenerse con hobbies como el senet, un popular juego de mesa.

Seguramente los niños y niñas eran los que más disfrutaban de la vida en ese micro-reino femenino, aunque tampoco estaban ociosos ya que debían atender a su educación. Los hijos del faraón también recibieron instrucción militar, religiosa o administrativa, ya que si no sucedían a su padre podían acabar ocupando puestos en el ejército, el clero o la corte. La educación en la Casa de Jeneret era del más alto nivel, por lo que allí también se educaban los príncipes de los países aliados o subyugados: esto tenía la doble función de tener valiosos rehenes y cultivar la lealtad y, si era posible, el aprecio por Egipto.

Desde una perspectiva actual, la Casa Jeneret podría considerarse una jaula de oro, a pesar de la relativa libertad de la que disfrutan sus habitantes. Sin embargo, en el contexto del antiguo Egipto era un lugar privilegiado: no sólo garantizado

            
            

COPYRIGHT(©) 2022