Género Ranking
Instalar APP HOT
img img Moderno img La jaula de su mentira perfecta
La jaula de su mentira perfecta

La jaula de su mentira perfecta

img Moderno
img 30 Capítulo
img Gavin
5.0
Leer ahora

Acerca de

Mi esposo, Alejandro Garza, me botó de su coche en medio de un diluvio para correr al lado de otra mujer. Esa fue la noche en que descubrí que nuestro matrimonio era una mentira, una jaula cuidadosamente construida para proteger a su verdadero amor. Pero el engaño era mucho más profundo de lo que jamás pude haber imaginado. Cuando intenté irme, mi propia familia me traicionó, golpeándome hasta hacerme sangrar solo para mantener intacta su preciada alianza comercial. El trabajo de mi vida, mi fotografía, fue robado por su amante, Camila, y él me encerró en un sótano oscuro, usando mi trauma infantil más profundo como un arma para forzar mi silencio. Yo solo era un peón, un escudo, un sacrificio en el altar de su épico amor. Despojada de mi familia, de mi arte y de mi corazón, finalmente lo entendí. Si querían una tormenta, yo me convertiría en un huracán. Incendié nuestro penthouse hasta los cimientos y me marché, lista para destruir al hombre que me rompió. Pero nunca esperé que me siguiera hasta el fin del mundo, dispuesto a morir solo para demostrar que su amor era real.

Capítulo 1

Mi esposo, Alejandro Garza, me botó de su coche en medio de un diluvio para correr al lado de otra mujer. Esa fue la noche en que descubrí que nuestro matrimonio era una mentira, una jaula cuidadosamente construida para proteger a su verdadero amor.

Pero el engaño era mucho más profundo de lo que jamás pude haber imaginado. Cuando intenté irme, mi propia familia me traicionó, golpeándome hasta hacerme sangrar solo para mantener intacta su preciada alianza comercial. El trabajo de mi vida, mi fotografía, fue robado por su amante, Camila, y él me encerró en un sótano oscuro, usando mi trauma infantil más profundo como un arma para forzar mi silencio.

Yo solo era un peón, un escudo, un sacrificio en el altar de su épico amor.

Despojada de mi familia, de mi arte y de mi corazón, finalmente lo entendí. Si querían una tormenta, yo me convertiría en un huracán.

Incendié nuestro penthouse hasta los cimientos y me marché, lista para destruir al hombre que me rompió. Pero nunca esperé que me siguiera hasta el fin del mundo, dispuesto a morir solo para demostrar que su amor era real.

Capítulo 1

Sofía POV:

La primera vez que me di cuenta de que solo era un peón en un juego que ni siquiera sabía que estaba jugando fue cuando mi esposo, Alejandro Garza, me echó de su coche en una calle inundada de Polanco para correr al lado de otra mujer. Esa fue la noche en que la fantasía que había construido para mí se hizo añicos, y la fría y dura verdad de mi matrimonio quedó al descubierto. Pero la historia no empezó ahí. Empezó con un par de zapatillas de tacón de aguja ridículamente caras, color rojo sangre, y un hombre que me prometió lo único que yo más anhelaba: la libertad de ser yo misma.

Odiaba las fiestas. Odiaba las sonrisas falsas, las risas huecas, el tintineo de las copas de champaña que sonaba como el réquiem por la autenticidad. Yo era fotógrafa. Perseguía tormentas en el Bajío, capturaba la vida cruda y sin filtros en los barrios de Iztapalapa y dormía en tiendas de campaña bajo la aurora boreal. Mi vida era un caleidoscopio de momentos caóticos y hermosos. El suyo era un mundo beige, de alianzas calculadas y balances financieros.

Así que cuando mi padre, Ricardo Elizondo, me informó durante una cena familiar estéril que iba a casarme con Alejandro Garza, el heredero del imperio corporativo Garza, me reí. Fue un sonido áspero y feo en el impecable comedor.

-Por supuesto que no -dije, apartando mi plato apenas tocado.

Mi madre, Leonor, suspiró, sus dedos perfectamente cuidados tamborileando sobre la caoba pulida.

-Sofía, esto no es una petición. Es por la familia. La alianza asegurará nuestro lugar durante los próximos cincuenta años.

-No soy un título de acciones para ser intercambiado -respondí bruscamente, mi voz subiendo de tono.

Mi hermana menor, Daniela, puso una mano suave sobre mi brazo. Sus ojos, grandes e inocentes, estaban llenos de una falsa preocupación.

-Sofi, por favor. Piensa en lo que esto significa para todos nosotros.

Daniela, la hija perfecta. Dulce, recatada y absolutamente manipuladora. Siempre había resentido mi libertad, la misma cosa que ahora me animaba a entregar.

La discusión terminó, como siempre, conmigo saliendo furiosa y la orden final y fría de mi padre resonando detrás de mí:

-La cena de compromiso es el viernes. Estarás allí.

De hecho, no estuve allí. No a tiempo, de todos modos. La noche de la cena de compromiso, estaba a kilómetros de distancia, agachada en una zanja lodosa en el Desierto de los Leones, con la cámara pegada al ojo, capturando la etérea danza de la niebla a través de los pinos ancestrales. Era mi forma de rebelión, mi grito silencioso contra la jaula dorada que intentaban construir a mi alrededor.

Llegué dos horas tarde. Mi teléfono se había muerto, y para cuando finalmente regresé a mi Jeep, estaba cubierta de lodo, mi cabello era un desastre enredado y mi vestido de diseñador estaba arruinado.

Fue el equipo de seguridad de mi padre el que me encontró. Dos hombres de rostro sombrío en trajes negros que sin ceremonias me metieron en la parte trasera de un sedán.

-Estás causando una escena, Sofía -la voz de mi padre crepitó a través del altavoz del coche, afilada por la furia-. Los Garza han estado esperando.

Me arrastraron al restaurante, un mausoleo con estrellas Michelin de alta cocina en el corazón de Polanco. Mi familia estaba junto a una mesa privada, sus rostros una mezcla de vergüenza y rabia. Daniela parecía particularmente dolida, su perfecta máscara de porcelana resquebrajándose ligeramente.

Y entonces lo vi. Alejandro Garza.

Estaba sentado, no de pie. Su postura era perfecta, su traje hecho a medida, impecable. Parecía tallado en mármol, un monumento a la disciplina y el control. Él era la montaña, y yo era el viento que esperaban que él domara.

Mi padre comenzó a balbucear una disculpa.

-Alejandro, mis más profundas disculpas. Sofía es... enérgica.

Alejandro ni siquiera miró a mi padre. Sus ojos, de un gris frío e inteligente, estaban fijos en mí. Viajaron desde mis botas cubiertas de lodo hasta mi rostro desafiante y manchado. No había ira en su mirada, ni juicio. Solo una evaluación tranquila e inquietante.

Se levantó lentamente. Era más alto de lo que esperaba, su presencia llenaba el espacio. Caminó hacia mí, y el aire crepitó con una tensión que no pude nombrar.

Se detuvo justo frente a mí. Me preparé para un sermón, para el frío desdén que merecía. En cambio, se arrodilló.

Todo el restaurante pareció contener la respiración. Alejandro Garza, el príncipe intocable de las finanzas de la Ciudad de México, estaba arrodillado a los pies de una chica que parecía que acababa de luchar contra un monstruo del pantano.

Sus dedos largos y elegantes tomaron suavemente mi pie. Desabrochó mi zapatilla arruinada, su tacto sorprendentemente cálido. Mi piel hormigueó donde hizo contacto. Inspeccionó la ampolla que se formaba en mi talón, su ceño fruncido en una línea leve, casi imperceptible, de preocupación.

Me miró, sus ojos grises sosteniendo los míos.

-El rojo es tu color, pero estos zapatos son un instrumento de tortura. Con razón huiste.

Sacó un pequeño botiquín de primeros auxilios del bolsillo de su traje y un par de mocasines suaves y planos. Mi mandíbula se aflojó. Limpió la piel en carne viva de mi talón con una toallita antiséptica, sus movimientos precisos y suaves, como si estuviera manejando una obra de arte invaluable. Luego, deslizó el cómodo mocasín en mi pie.

Se puso de pie, su mirada nunca abandonando la mía.

-Sofía Elizondo -dijo, su voz un barítono bajo y resonante-. Me dijeron que eras una rebelde. Una fuerza de la naturaleza. Lo dijeron como si fuera algo malo. -Hizo una pausa, un fantasma de sonrisa jugando en sus labios-. Yo, por mi parte, no tengo intención de enjaular una tormenta. Sé tan salvaje como quieras. Solo déjame ser a quien regreses al final del día.

Mi corazón, que había estado latiendo un frenético tatuaje de desafío, tropezó. Era una frase. Una frase perfectamente elaborada y devastadoramente efectiva. Pero en ese momento, mirando sus ojos firmes y serios, la creí.

El mundo se inclinó sobre su eje. Esta máquina perfectamente programada, este heredero estoico, acababa de ver la versión más desastrosa y rebelde de mí y no se había inmutado. La había validado.

Un calor extraño y desconocido floreció en mi pecho, un sentimiento que más tarde reconocería como el primer y tonto brote de amor.

Esa noche, acepté el matrimonio. Yo, Sofía Elizondo, el viento indomable, acababa de aceptar orbitar una montaña. Pensé que estaba eligiendo un compañero. En realidad, solo estaba eligiendo a mi carcelero.

Nuestro matrimonio fue un estudio de contrastes. La vida de Alejandro se regía por un horario cronometrado al segundo. 6:00 AM entrenamiento, 7:00 AM noticias financieras, 7:30 AM desayuno (siempre café negro y una barra de proteína seca), 8:00 AM salida a la oficina. Era una máquina.

Yo, por otro lado, era el caos. Pinté rayas de color en las paredes blancas y minimalistas de nuestro penthouse. Puse punk rock a todo volumen al amanecer. Llené su cocina estéril y moderna con el olor de platillos picantes y elaborados que él nunca comería.

Estaba tratando de provocarlo. Un destello de molestia. Una chispa de ira. Cualquier cosa.

Intenté de todo. "Accidentalmente" derramé vino tinto en su colección de camisas blancas idénticas. Reemplacé sus barras de proteína con falsificaciones llenas de brillantina. Incluso, en un momento de pura desesperación, adopté un Gran Danés y lo llamé "Caos", dejándolo babear sobre los invaluables muebles de cuero de Alejandro.

Su reacción siempre era la misma. Calma. Serenidad. Simplemente miraba el desastre, me miraba a mí y decía:

-Haré que se encarguen de ello.

Nunca levantó la voz. Nunca mostró ni una pizca de emoción. Era enloquecedor. Sentía que estaba gritando en el vacío.

Una noche, fui demasiado lejos. Estaba revelando fotos en mi cuarto oscuro, una habitación de invitados convertida que él había mandado a construir para mí. Frustrada por su falta de respuesta, prendí un pequeño fuego controlado en un bote de basura de metal. No era para quemar el lugar, solo para crear suficiente humo para activar las alarmas, para forzar una reacción.

Funcionó. Las alarmas chillaron, los rociadores empaparon todo, y terminé sentada en la parte trasera de una patrulla, envuelta en una manta, temblando.

Alejandro llegó en menos de una hora. No parecía enojado. Parecía... agotado. Habló en voz baja con los oficiales, unas pocas palabras susurradas, y me liberaron.

En el coche de camino a casa, finalmente me rompí.

-¿Por qué nunca te enojas? -exigí, mi voz temblando-. ¿No sientes nada? ¿Soy solo un fantasma en esta casa?

Me miró, sus ojos grises ilegibles en la penumbra.

-El enojo es una emoción ineficiente, Sofía. No resuelve nada. No eres un fantasma. Eres mi esposa.

-¡Entonces actúa como tal! -grité-. ¡Grítame! ¡Ódiame! ¡Algo!

-Odiarte sería un desperdicio de energía -respondió, su voz plana.

Desesperada, me incliné sobre la consola y lo besé. Fue un beso frenético y enojado, pero puse todo lo que tenía en él. Por un momento, se quedó quieto, y luego, para mi sorpresa, respondió. Su mano subió para acunar la parte posterior de mi cuello, sus labios moviéndose contra los míos con una presión lenta y deliberada que me robó el aliento.

Pero fue calculado. Incluso su beso se sintió programado.

Me aparté, frustrada. Empecé a coquetear con el portero, un chico joven y guapo llamado Leo, justo en frente de él. Me reí demasiado fuerte de los chistes de Leo, le toqué el brazo, dejé que mis ojos se detuvieran en él. Quería ver un destello de celos en los ojos de Alejandro.

No hubo nada. Simplemente se quedó allí, esperando pacientemente, su rostro una máscara perfecta de indiferencia.

-¡Eres un robot! -le escupí finalmente en el elevador-. ¡Un maldito robot sin sentimientos!

-No soy un robot, Sofía -dijo, mirándome-. Los robots no están programados para deberes conyugales.

Lo miré, horrorizada.

-¿Es eso lo que es esto para ti? ¿Un deber?

No respondió. El silencio fue su respuesta.

Sentí una ola de furia impotente invadirme. Le había dado mi corazón a este hombre, y él lo trataba como un punto en una lista de tareas.

Cuando volvimos al penthouse, marché directamente al bar. Teníamos una "noche de intimidad" programada una vez a la semana. Estaba en su calendario, entre "Revisar informes del mercado asiático" y "Llamada de la junta de filantropía". Esta noche era la noche.

Lo agarré por la corbata, mi voz un ronroneo bajo y peligroso.

-Es martes, Alejandro. Hora de tus deberes conyugales.

Sus ojos se oscurecieron por una fracción de segundo, la primera grieta real en su compostura que había visto. Sentí una emoción enfermiza.

No habló. Simplemente bajó la cabeza, su boca reclamando la mía en un beso que fue todo menos gentil. Fue rudo, exigente, un castigo y una posesión a la vez. Respondí con igual fuego, mis manos enredándose en su cabello, tratando de arañar más allá de su disciplina hasta el hombre que había debajo.

Por un momento vertiginoso, pensé que había ganado. Sentí un temblor recorrerlo, una reacción genuina e incontrolada.

Y entonces, sonó su teléfono.

Era un tono de llamada especial, uno que nunca había escuchado antes. Un timbre suave y melódico.

Se congeló. La pasión, la ira, todo se desvaneció como si nunca hubiera existido. Se apartó de mí, su rostro de repente pálido, sus ojos abiertos de... ¿de qué? ¿Pánico?

Agarró el teléfono de su bolsillo. Miró la pantalla y su expresión se descompuso. Fue la mayor emoción que jamás había visto en su rostro, y no era por mí. Era una mirada de pura, inalterada agonía.

Respondió la llamada, dándome la espalda. Su voz era un murmullo bajo y urgente. No pude entender las palabras, pero el tono lo era todo. Era tierno, tranquilizador, desesperado.

Cuando colgó, era un hombre diferente. La máscara había desaparecido, reemplazada por una energía cruda y frenética. Comenzó a abotonarse la camisa, sus dedos torpes.

-Bájate del coche, Sofía -dijo, su voz plana y fría, todos los rastros de nuestro momento desaparecidos.

-¿Qué? Alejandro, ¿a dónde vas? -pregunté, mi corazón hundiéndose como una piedra.

-Dije, bájate. -No me miró. Ya se estaba poniendo la chaqueta, su atención completamente en otra parte.

Me empujó a la acera, la lluvia fría empapando instantáneamente mi vestido delgado. Ni siquiera miró hacia atrás. El coche chirrió al alejarse del bordillo, dejándome allí, humillada y con el corazón roto, en medio de un aguacero en la Ciudad de México.

Mientras veía desaparecer sus luces traseras, una resolución fría y dura se instaló en mis entrañas. No iba a dejar pasar esto. Iba a averiguar quién era ella.

Iba a descubrir dónde guardaba su corazón.

---

Seguir leyendo

COPYRIGHT(©) 2022