La familia Navarro era poderosa. Habían limpiado el pasado de Isadora. Los registros de su crisis nerviosa en Guanajuato, los investigadores privados que enviaron, el tiempo que vivió en su pequeño departamento, todo había desaparecido, enterrado bajo una montaña de dinero e influencia. Para el mundo, ella simplemente se había tomado un breve año sabático antes de regresar al negocio familiar, renovada y lista. Elías Herrera era un don nadie, una nota al pie que a nadie le importaba.
-Mira la letra -dijo Elías ahora, con voz cansada. Sostuvo una de las cartas-. Ni siquiera tú puedes negar que es su firma.
Los ojos de Jordán se desviaron hacia la carta, un destello de incertidumbre en ellos. Pero desapareció en un instante, reemplazado por una mueca de desdén.
-Fácil de falsificar. Has tenido mucho tiempo para practicar, ¿no? Mirando sus fotos, tratando de copiar su letra. Es patético. -Dio un paso más cerca, su voz bajando a un susurro venenoso-. Estás tratando de usar esto para llegar a ella, para seducirla. No funcionará.
Fue la presencia de Isadora en el umbral lo que le había dado a Jordán la apertura que necesitaba, y ahora le daba su audiencia. Sabía que ella estaba mirando, escuchando.
Jordán se congeló, sus ojos muy abiertos por el pánico. Miró las cartas en su mano, luego el cesto lleno de ellas. No podía dejar que las viera. Incluso con su memoria perdida, la letra, el gran volumen de ellas, podría plantar una semilla de duda que no podía permitirse.
En un movimiento rápido y desesperado, se lanzó hacia la chimenea y metió las cartas que sostenía en el cesto de basura. Le arrebató el Zippo de la mano a Elías y lo arrojó dentro. Las cartas se incendiaron al instante.
Luego, hizo algo que Elías nunca hubiera esperado. Jordán soltó un grito y se arrojó hacia atrás, chocando contra una pequeña mesa y haciendo volar una lámpara. Aterrizó en el suelo en un montón.
El cesto de metal se volcó, derramando cartas en llamas y brasas incandescentes sobre la lujosa alfombra.
La puerta se abrió de par en par.
Isadora entró corriendo, con los ojos muy abiertos por la alarma. Vio el pequeño incendio, la lámpara volcada y a Jordán en el suelo. Luego vio a Elías, de pie sobre él.
Sin un momento de vacilación, empujó a Elías a un lado, su rostro una máscara de furia.
-¡Aléjate de él! -chilló.
Se arrodilló junto a Jordán, sus manos revoloteando sobre él.
-Jordán, ¿estás herido? ¿Qué te hizo?
Jordán tosió, montando una actuación magistral de víctima. Señaló con un dedo tembloroso a Elías.
-Isa... él... me escribió estas asquerosas cartas de amor -dijo entrecortadamente, su voz llena de fingida repulsión-. Intentó forzármelas. Cuando me negué... se puso violento. Me empujó y les prendió fuego para destruir la evidencia.
La cabeza de Isadora se levantó de golpe, sus ojos ardían con un odio tan puro que le robó el aliento a Elías.
-Tú... monstruo -escupió.
-Eso no fue lo que pasó -dijo Elías, con la voz ronca-. Está mintiendo.
-¿Mintiendo? -Isadora se puso de pie, todo su cuerpo temblando de rabia-. ¡Lo vi con mis propios ojos! ¡Estabas de pie sobre él mientras estaba en el suelo!
-¡Él mismo provocó el incendio! -insistió Elías-. ¡Estaba tratando de destruir las cartas que me escribiste!
Jordán soltó un gemido de dolor.
-Isa, mi tobillo... creo que está roto. Me empujó muy fuerte.
-¿Ves? -la voz de Isadora estaba llena de una certeza escalofriante-. Eres un ser humano violento y despreciable. -Miró a Elías como si fuera algo que hubiera raspado de su zapato-. Primero me acosas, ¿y ahora atacas a mi prometido? Eres un obseso y un peligro.
Elías solo la miró, su corazón rompiéndose en un millón de pedazos. La mujer que amaba, la mujer a la que había protegido y cuidado, lo miraba con los ojos de una extraña, convencida de que era un villano.
Su propio dolor, su propio sufrimiento, no significaban nada para ella. La historia inventada de Jordán era su verdad absoluta.
Una ráfaga de viento desde la puerta abierta de la terraza sopló por la habitación. Agitó las cenizas en la chimenea, enviando un único trozo de papel medio quemado aleteando por el aire.
Aterrizó a los pies de Isadora.
Ella miró hacia abajo, molesta. Por un segundo, sus ojos registraron la familiar caligrafía enlazada en el papel carbonizado. Su propia letra. Un destello de confusión cruzó su rostro, una grieta momentánea en su armadura de certeza.
¿Ella escribió eso? Se sentía... familiar.
-Isa -se quejó Jordán desde el suelo, agarrándose el tobillo-. Me duele.
La grieta se cerró al instante. Su duda fugaz fue olvidada. La apartó, su atención volviendo a Jordán, su prioridad.
-Estoy aquí -dijo suavemente, dándole la espalda a Elías por completo-. Vamos a que te vea un médico.
Lo guio fuera de la habitación sin una sola mirada hacia atrás.
Elías se quedó solo en medio del desastre. El olor a humo, las cenizas esparcidas de sus recuerdos, el frío persistente de su odio.
Se había acabado. Cualquier esperanza a la que se había aferrado se había ido, convertida en cenizas y pisoteada en la alfombra.
Tenía que salir de allí. Tenía que aceptar el trato de la extraña y poderosa mujer que había aparecido como un fantasma. Era su única salida.
Salió de la habitación, dejando que los últimos restos de su pasado ardieran lentamente.
Al día siguiente, llegó un equipo de la empresa de Regina Cantú. Trajeron cajas. Docenas de ellas. Estaban llenas de regalos para él, dijeron. Trajes a medida, zapatos italianos hechos a mano, una colección de relojes que probablemente costaban más que todo su pueblo natal.
Un hombre educado e impecablemente vestido que se presentó como el asistente de Regina, el señor Valdés, supervisó la entrega. Detrás de él, dos consultores de seguridad de rostro severo instalaron una nueva cerradura de alta tecnología en la puerta de Elías.
-La señorita Cantú insistió en que tuviera esto -dijo el señor Valdés con una respetuosa inclinación-. Ella cree que a su futuro esposo no debe faltarle nada. También le envía sus más profundas disculpas por la brecha de seguridad de anoche. No volverá a suceder. De hecho, nos ha instruido que le proporcionemos esto. -Le ofreció a Elías un elegante y pesado reloj de pulsera-. Contiene un discreto rastreador GPS y un botón de pánico. Una precaución necesaria, dadas las circunstancias.
Elías miró la montaña de artículos de lujo, sintiéndose completamente abrumado. Era un hombre que poseía dos pares de jeans y una colección de camisas de trabajo manchadas de grasa. Esto era un idioma extranjero.
-También quería transmitirle sus disculpas por su ausencia -continuó el señor Valdés-. Una oferta de adquisición hostil requiere toda su atención. Sin embargo, ha despejado su agenda para su boda.
Elías solo asintió, entumecido, poniéndose el reloj en la muñeca.
Sabía que debería estar agradecido. Esta era su salvación. Pero sentía que estaba cambiando una jaula por otra, aunque mucho más dorada.
Sintió una repentina necesidad de hacer algo, cualquier cosa, para sentir que todavía tenía algo de control sobre su propia vida. Tenía que darle un regalo a cambio. Era una cuestión de principios. No podía ser simplemente un hombre mantenido.
-Señor Valdés -dijo Elías, encontrando su voz-. Necesito salir. Necesito comprar un regalo para la señorita Cantú.
El señor Valdés pareció momentáneamente sorprendido, pero se recuperó rápidamente.
-Por supuesto, señor Herrera. La camioneta está a su disposición.
Elías se encontró en una camioneta de lujo, siendo conducido por la Avenida Presidente Masaryk. Le pidió al conductor que se detuviera frente a una famosa y ridículamente cara joyería. Salió, su ropa sencilla sintiéndose completamente fuera de lugar entre los abrigos de piel y los bolsos de diseñador.
Los vendedores de adentro echaron un vistazo a su chaqueta gastada y sus jeans e inmediatamente lo descartaron. Saludaban a otros clientes con sonrisas aduladoras pero lo ignoraban por completo, sus rostros fríos de desdén.
A Elías no le importó. No estaba allí por ellos. Caminó lentamente junto a las vitrinas de cristal, buscando algo que se sintiera adecuado para una mujer como Regina Cantú. Algo poderoso, elegante, pero no ostentoso.
Estaba tan concentrado que no se dio cuenta del grupo de jóvenes que entraba en la tienda hasta que lo rodearon. Los reconoció al instante. Eran los amigos de Jordán, los mismos que lo habían abucheado fuera del edificio de Isadora semanas atrás.
-Vaya, vaya, vaya -se burló uno de ellos. Se llamaba Beto, un niño rico con una boca cruel-. Miren lo que arrastró el camión de la basura. ¿Paseando por Masaryk, Herrera?
-Déjenme en paz -dijo Elías, dándose la vuelta para alejarse.
Le bloquearon el paso.
-No tan rápido -dijo otro, Ricky, empujándolo ligeramente-. Oímos que le pusiste las manos encima a Jordán. Eso no nos gusta. Estamos aquí para darte una lección.