En su lugar, un auto negro, elegante y silencioso como un depredador, se había detenido en la acera esa mañana. Un hombre con un traje a medida, el asistente personal de Braulio, salió. No ofreció ni una palabra de simpatía. Simplemente me entregó un sobre grueso.
Dentro había un cheque con suficientes ceros para marearme.
Una nota estaba sujeta a él, escrita con la letra afilada y decidida de Braulio. "Esto debería cubrir todos los gastos y proveer para tu comodidad futura. Avísame si necesitas más".
Había comprado la vida de mi padre. O al menos, eso creía él.
Ahora, de pie junto a la tumba, sostenía el cheque en mi bolsillo. El papel se sentía resbaladizo y sucio contra mis dedos. Escuché al pastor decir sus últimas palabras, la lluvia mezclándose con las lágrimas en mis mejillas. Después de que todos se fueron, me quedé, mirando la tierra recién removida.
Saqué el cheque y un encendedor que había comprado en una tienda de conveniencia.
La llama chisporroteó en el aire húmedo antes de prender. Vi cómo la esquina del cheque se ennegrecía, se enroscaba y se convertía en ceniza. El fuego consumió el nombre de Braulio, luego el obsceno número de ceros. Una risa amarga y profunda escapó de mis labios. Sonaba áspera y fea en el silencioso cementerio.
-¿Crees que esto lo arregla? -susurré al aire vacío, al fantasma de mi esposo-. ¿Crees que puedes simplemente pagar por ello?
La ceniza se alejó flotando en la brisa húmeda, desapareciendo en el cielo gris.
Mi decisión era tan clara como el odio en mi corazón. Fui a ver a una abogada al día siguiente. La oficina era austera y profesional, un mundo aparte del caos emocional de mi vida.
Me senté frente a una mujer tranquila de mediana edad llamada Licenciada Davies.
-Quiero el divorcio -dije. Mi voz era firme. Todas las lágrimas se habían quemado dentro de mí.
La Licenciada Davies me miró con una neutralidad practicada. -¿Ha discutido esto con su esposo, señora Garza?
-Su nombre es Braulio Garza -la corregí-. Y no. No hay nada que discutir.
Le conté todo. No omití ningún detalle de la humillación, la crueldad, la tortura emocional. Le hablé de mi padre, de su bondad simple y su final brutal en nuestro piso de mármol. Le hablé de la frialdad de Braulio, su obsesión, su completa abdicación de su papel como mi esposo.
Mientras hablaba, la máscara profesional de la Licenciada Davies se deslizó. Vi piedad en sus ojos, luego ira. Para cuando terminé, me miraba con una solidaridad silenciosa y feroz.
-Entiendo -dijo, su voz suave pero firme-. Presentaremos la demanda de inmediato.
Redactó los papeles. Eran documentos fríos y legales, pero para mí, eran una declaración de independencia. Firmé mi nombre -Elena Fuentes- con una mano que no temblaba.
-El señor Garza también necesitará firmar -dijo la Licenciada Davies con delicadeza-. O tendremos que notificarle formalmente.
-No me recibirá -dije-. No tomará mis llamadas. Está con ella.
-Podemos hacer que le entreguen los papeles en su oficina.
Negué con la cabeza. Una notificación formal causaría un escándalo, y de alguna manera, sabía que Braulio encontraría una manera de torcerlo, de retrasarlo. Celeste lo convencería de que era una prueba espiritual.
-¿Es posible -pregunté, mi voz baja- que yo firme por él? ¿Si tengo su consentimiento verbal?
La Licenciada Davies dudó. -Eso es muy irregular, Elena. Podría ser impugnado.
-Él aceptará -dije, con una certeza amarga en mis entrañas-. Me dará todo lo que quiera, siempre que sea dinero o propiedades. Simplemente no quiere que lo molesten.
Salí de su oficina y volví a la ciudad. El ruido y las multitudes se sentían ajenos. Regresé a la mansión, el lugar que una vez llamé hogar, que ahora se sentía como una prisión bellamente decorada.
Encontré mi teléfono y marqué su número.
Sonó durante mucho tiempo. Pude escuchar el débil sonido de música y risas de fondo antes de que contestara. La risita aguda de Celeste era inconfundible.
-Elena -la voz de Braulio era impaciente, distraída-. ¿No es suficiente el dinero? Le dije a mi asistente que te diera lo que necesitaras.
No preguntó cómo estaba. No mencionó a mi padre.
-No se trata del dinero, Braulio -dije, mi voz tensa.
-¿Entonces qué es? Celeste y yo estamos en medio de una sesión de alineación de energía muy importante. Hoy está canalizando una frecuencia cósmica particularmente poderosa. -Pude escuchar a Celeste susurrarle algo, seguido de otra risita tintineante.
La pura absurdidad de ello, la insensibilidad, era impresionante. Mi padre estaba muerto. Nuestro matrimonio había terminado. Y él hablaba de frecuencias cósmicas.
Respiré hondo, forzando la rabia hacia abajo. -He solicitado el divorcio, Braulio.
Hubo una pausa al otro lado. No de sorpresa, o tristeza, sino de fastidio.
-¿Un divorcio? Elena, eso es tan... dramático. Podemos hablar de esto más tarde. Haré que mis abogados redacten un acuerdo. Solo dime tu precio. ¿Una casa en San Pedro? ¿Un par de edificios de apartamentos en el centro? Lo que quieras. Solo no me interrumpas ahora mismo.
Estaba tratando de comprar mi silencio, de comprar su libertad sin una onza de esfuerzo emocional.
-No quiero tu dinero -dije, mi voz quebrándose a pesar de mí misma-. Solo quiero salir.
-Bien, bien, estás fuera -dijo con desdén-. Considéralo hecho. Yo me encargo. Ahora, de verdad tengo que irme.
Colgó.
El tono de marcado zumbó en mi oído, un sonido final y definitivo de ruptura.
Me quedé allí, con el teléfono en la mano, y una sola risa desolada se me escapó. Había aceptado. Así de simple. Nuestros votos, nuestra historia, el hombre que dijo que no podía perderme, todo desestimado en una breve e irritada llamada telefónica.
Llamé de nuevo a la Licenciada Davies.
-Aceptó -le dije, mi voz hueca-. Dijo: 'Considéralo hecho'.
Hubo un largo silencio al otro lado de la línea.
-Está bien, Elena -dijo finalmente la Licenciada Davies, su voz llena de una simpatía que Braulio nunca ofrecería-. Ven mañana. Lo firmaremos. Hay un período de reflexión obligatorio, pero el proceso ha comenzado.
El proceso había comenzado.
Fui a mi habitación -la de invitados- y empecé a empacar. Solo tomé las cosas que eran mías antes de conocerlo: libros viejos, ropa de mis días de universidad, una pequeña fotografía de mis padres. Todo lo que él me había dado -las joyas, la ropa de diseñador, las baratijas caras- lo dejé atrás. Las apilé en la cama, un monumento a un amor que se había podrido desde adentro.
Durante una semana, la casa estuvo en silencio. Braulio y Celeste estaban de viaje en lo que el personal susurraba que era un "retiro espiritual" en el Caribe. Me moví por las habitaciones vacías como un fantasma, el silencio un bienvenido respiro de la presión constante de la presencia de Celeste.
El día que regresaron, yo bajaba por la gran escalera cuando la puerta principal se abrió. Celeste entró, bronceada y radiante, vestida de lino blanco. Braulio la seguía, cargando sus maletas, su rostro una imagen de adoración.
Traté de pasar desapercibida, de desaparecer de nuevo en las sombras de la casa.
Pero Celeste me vio. Su sonrisa serena era una máscara para una inteligencia aguda y cruel.
-Elena, ahí estás -dijo, su voz suave como la seda-. Justo estaba pensando en ti.
No respondí. Solo quería alejarme.
-Tu padre -continuó, sus ojos fijos en los míos con una mirada de falsa simpatía-. Su fallecimiento fue trágico. Su alma estaba tan... desordenada. Debe haber sido un alivio para él ser liberado de su recipiente terrenal.
Mi sangre se heló.
-No hables de él -susurré, mi voz temblando de furia.
Me ignoró. -Para honrar su memoria, y para continuar tu propia purificación, creo que es hora de un ritual más intensivo. Lavarás mis pies cada noche. Te enseñará humildad y te ayudará a limpiar la suciedad de tu linaje.
Algo dentro de mí se rompió. El duelo, la humillación, los años de tragarme mi ira, todo estalló.
-No -dije, la palabra clara y fuerte en el cavernoso vestíbulo-. No lo haré.
La sonrisa de Celeste se desvaneció. Su rostro se endureció, la máscara de espiritualidad cayendo para revelar el feo narcisismo debajo.
-¿Te atreves a negarte? -siseó.
-Me atrevo -dije, mirándola directamente a los ojos.
-¡Criatura insolente! -chilló, su voz perdiendo su cualidad melódica y volviéndose estridente. Se volvió hacia los dos guardaespaldas que estaban junto a la puerta-. Denle una lección. Recuérdenle su lugar.
Los guardaespaldas, hombres enormes contratados por su músculo, dudaron. Miraron de Celeste a mí, un destello de incertidumbre en sus ojos. Habían visto lo que ella era.
-¿Están sordos? -gritó Celeste-. ¿O quieren perder su trabajo?
Eso fue suficiente. Con rostros reacios, se movieron hacia mí. Me preparé, mi corazón martilleando contra mis costillas. Me agarraron los brazos, sus agarres como hierro.
Estaba indefensa.
Celeste caminó hacia mí, un placer sádico bailando en sus ojos. Levantó la mano, y el sonido de su palma conectando con mi mejilla resonó en el vestíbulo.
El escozor fue agudo, eléctrico. Mi cabeza se giró bruscamente.
Me golpeó de nuevo. Y de nuevo. Los golpes eran duros, deliberados. Mi cara ardía, mi labio se partió y el sabor salado de la sangre llenó mi boca. El mundo se volvió borroso, el opulento vestíbulo disolviéndose en un remolino de luz y dolor.
A través del zumbido en mis oídos, podía escuchar sus venenosas palabras.
-No eres nada. Una chica común que Braulio recogió por lástima. Tu único propósito es servir.
Se detuvo, respirando pesadamente, su pecho subiendo y bajando. Me agarró la barbilla, forzándome a mirarla.
-Ahora -dijo, su voz un gruñido bajo y amenazante-. Ve y trae el agua.
En ese momento, quise morir. O quise que ella muriera. Una rabia asesina, fría y pura, me llenó. Me imaginé lanzándome hacia adelante, mis manos alrededor de su garganta, apretando hasta que la vida abandonara su rostro engreído y hermoso.
Justo cuando ese oscuro pensamiento me consumía, escuché la voz de Braulio desde la entrada.
-¿Qué está pasando aquí?
Había vuelto a entrar para buscar algo que había olvidado en el coche. Se quedó allí, observando la escena: yo, sostenida por sus hombres, mi cara magullada y sangrando; Celeste, jadeando por el esfuerzo, su mano aún levantada.
Una pizca de esperanza, un estúpido y terco destello, se encendió en mi pecho. Él vería. Finalmente vería lo que ella era.
Se acercó, sus ojos escaneando mi rostro. Por un breve segundo, vi algo en sus profundidades: un destello de dolor, del antiguo Braulio que habría matado a cualquiera que me pusiera una mano encima.
-Braulio -logré decir, lágrimas de dolor y alivio corriendo por mi cara-. Me golpeó.
Miró de mí a Celeste.
El rostro de Celeste se arrugó de inmediato. Lágrimas, perfectas y cristalinas, brotaron de sus ojos. -Braulio, cariño -gimió, su voz temblorosa-. Fue irrespetuosa. Se negó a realizar el ritual de purificación. ¡Habló mal del espíritu de su propio padre! Solo intentaba guiarla, traerla de vuelta al camino de la luz, y ella... ¡ella me levantó la mano primero!
Era una mentira tan obvia y patética.
Braulio miró el rostro surcado de lágrimas de Celeste. Miró mi rostro hinchado y sangrante. Estuvo en silencio por un largo momento, el aire denso de tensión.
Luego se volvió hacia mí. El destello de dolor en sus ojos se había ido, reemplazado por una fría y cansada decepción.
-Elena -dijo, su voz plana-. Solo haz lo que ella dice. ¿Es un poco de dignidad realmente más importante que la paz mental de Celeste?
Las palabras me golpearon más fuerte que cualquiera de sus bofetadas. Un poco de dignidad. Había reducido mi humanidad, mi dolor, mi duelo, a una cuestión de inconveniencia.
-Braulio -susurré, mi voz temblando de incredulidad-. ¿Recuerdas lo que dijiste en el hospital? ¿Después del choque? Dijiste que no podías perderme.
Su rostro se endureció. La mención del pasado era ahora una molestia para él.
-Lo recuerdo -dijo, su voz bajando, volviéndose peligrosamente silenciosa-. Y tú deberías recordar que tu padre está enterrado en un cementerio en propiedad de los Garza. Sería una lástima que su descanso eterno fuera... perturbado. ¿Entiendes?
La amenaza era inconfundible. Vil. Impensable. Estaba usando a mi padre muerto, el hombre al que había ayudado a matar, como palanca para controlarme. Estaba amenazando con profanar su tumba.
El último y tonto destello de esperanza dentro de mí no solo murió. Fue extinguido violentamente, sin dejar nada más que ceniza negra y vacía.