La eligió a ella, siempre a ella, incluso cuando me arrastró al borde de un acantilado, lista para empujarme al océano.
-¡Elige, Emiliano! -gritó-. ¡Ella o yo!
-Tú -dijo él con voz ahogada, con los ojos fijos en Isla-. Te elijo a ti.
Con el eco de su traición en el viento, Isla arrojó la escultura de mi padre al mar. Y mientras el último pedazo de mi corazón se hundía en el abismo, sonreí.
Entonces, salté.
Capítulo 1
Punto de vista de Elena Torres:
Durante diez años, fui el chiste más famoso de Santa Fe, en la Ciudad de México.
Elena Torres, la brillante pero invisible esposa del magnate tecnológico Emiliano Cárdenas. La arquitecta de su imperio, el fantasma en su máquina.
Todos conocían el "Programa de Musas".
Era la creación más ostentosa y arrogante de Emiliano. Un carrusel rotativo de mujeres jóvenes y hermosas -artistas, poetas, músicas- a las que él apoyaba financieramente a cambio de su "inspiración".
Era un programa sistemático y de alto perfil para sus infidelidades, y él creía que sus miles de millones lo absolvían de cualquier consecuencia moral.
Las chicas hacían fila, con sus portafolios apretados en sus manos ansiosas, esperando su audiencia conmigo.
Sí, conmigo.
Esa era la parte más cruel del chiste. Yo era la guardiana. Yo las investigaba, revisaba su trabajo y firmaba los cheques que las enviaban a la cama de mi esposo.
-Cinco millones de pesos, un contrato de dos años y un acuerdo de confidencialidad más grueso que un directorio telefónico -explicaba yo, con una voz plana y pulida-. A cambio, Emiliano será su mecenas. Asistirá a las inauguraciones de sus galerías, financiará sus álbumes y ustedes serán su acompañante en todos los eventos públicos.
Me convertí en el remate de las columnas de chismes, en el tema de artículos compasivos. La Mujer que Aguantaba Todo. ¿Por qué se queda? ¿No tiene orgullo?
No lo entendían. Mi amor por Emiliano no solo había muerto; se había agriado hasta convertirse en un resentimiento que ardía a fuego lento, un lodo tóxico que cubría el interior de mi corazón. Me quedé porque irme significaba dejarlo ganar, significaba dejar que borrara el hecho de que cada microchip, cada línea de código que construyó su trono, nació de mi mente.
Pero todos tienen un punto de quiebre.
Incluso yo.
Todo cambió cuando trajo a Isla Ferrer a casa.
Ella era diferente a las demás. Una artista independiente que proyectaba una imagen de pureza antisistema, con sus jeans rotos y sus manos manchadas de pintura. Hablaba del arte como una rebelión, del dinero como una fuerza corruptora, todo mientras sus ojos brillaban con una codicia desesperada y calculadora que reconocí al instante.
Emiliano se obsesionó.
Vio en ella un "alma pura", una oportunidad de redención del mismo sistema de relaciones transaccionales que él había construido.
Por Isla, desmanteló su vida.
Las musas fueron despedidas, sus contratos liquidados con una fría finalidad.
Empezó a citar sus filosofías pretenciosas y a medio cocinar.
-Isla dice que el consumismo es la muerte del alma, Elena. Necesitamos ser más auténticos.
Esto, viniendo de un hombre que poseía tres jets privados.
Olvidó que mi "trabajo sucio", las despiadadas estrategias corporativas que yo diseñaba, era lo que financiaba su búsqueda de "autenticidad". Olvidó las noches que pasé programando mientras él dormía, los sacrificios que hice, el imperio que le entregué en bandeja de plata.
La traición final llegó en el aniversario de la muerte de mi padre.
Mi padre, un célebre escultor, me había dejado una última pieza antes de morir: un enorme bloque sin trabajar de puro mármol de Santo Tomás. No tenía precio, no por su valor de mercado, sino por lo que representaba: su último sueño no realizado. Estaba en el corazón de nuestra casa, un monumento silencioso y sagrado a mi amor por él.
Ese día, mientras yo estaba en su tumba, Emiliano organizó una lujosa fiesta para Isla, celebrando la finalización de su última "obra maestra".
Cuando regresé, el mármol había desaparecido.
En su lugar había un pedestal. Y en ese pedestal había una escultura: una grotesca y abstracta representación del rostro de Isla.
Había profanado la última pieza de mi padre para crear un regalo para ella.
Había tomado mi historia, mi duelo, mi legado, y lo había tallado en un monumento para su puta.
Ese fue el momento en que el resentimiento silencioso y latente se encendió en un infierno furioso.
Entré en el estudio donde él e Isla admiraban su nueva adquisición. No grité. No lloré. Mis movimientos eran tranquilos, deliberados.
Coloqué un único documento sobre el pulido escritorio de caoba frente a él. Los papeles del divorcio.
-Tienes dos opciones, Emiliano -dije, mi voz tan fría y dura como el mármol que había destruido.
Él levantó la vista, un destello de fastidio en sus ojos, que rápidamente se convirtió en conmoción al ver lo que tenía en mi otra mano.
Una pistola.
-O firmas esto, dándome el cien por ciento de la empresa, como estipula nuestro acuerdo de sociedad original en la cláusula de infidelidad -continué, el peso del frío acero extrañamente reconfortante en mi palma.
-¿O qué? -se burló, aunque una gota de sudor ya trazaba un camino por su sien.
Levanté la pistola, no hacia él, sino hacia la aterrorizada artista de ojos desorbitados que se encogía detrás de él.
-O ella muere.