Sentimientos y Dinero
img img Sentimientos y Dinero img Capítulo 1 El tiempo
1
Capítulo 6 Dio su opinion img
Capítulo 7 Su muerte img
Capítulo 8 Peor padre img
Capítulo 9 Una mujer inteligente img
Capítulo 10 Punta de lá lengua img
Capítulo 11 Forma seductora img
Capítulo 12 Sobre su cuerpo img
Capítulo 13 Caminar contigo img
Capítulo 14 Sexy y popular img
Capítulo 15 El contrato img
img
  /  1
img
img

Sentimientos y Dinero

amanda lagos perez
img img

Capítulo 1 El tiempo

contento de haber cruzado el país y, antes, tener que abandonar su tierra natal y su familia. Pero necesitaba ayudar a sus padres y haría cualquier sacrifcio para serles útiles, incluso cambiar su vida por completo.

Aunque todo lo que conoció como "vida" se restringió a su trabajo como vendedora en una zapatería y su carrera de Historia, cerrada a inicios del segundo semestre. - ¿Cómo estás, Manuela? Soy Joel, capataz de la

fnca Leonardi. - se presentó extendiendo su gran mano, uno de sus dedos mostrando su anillo de soltero. -

Estoy bien. - respondió devolviéndole la misma cálida sonrisa. No sabía qué más decir o preguntar. No habló

mucho con su tía, pensó que sería bueno dejar que su madre se encargara de todo. Sólo sabía que la fnca del

señor Leonardi era una de las más grandes de la región, que era criador de caballos de carreras y tenía dos

hijos: un niño de 10 años, llamado Artur, y una niña de 7 años, Amanda. Y que su papel sería precisamente

acompañarlos en sus tareas escolares y también cuidarlos, como una especie de niñera, aunque ya no

tuvieran edad sufciente para ese tipo de cuidados. Vio a Joel levantar la pesada maleta sin ningún esfuerzo.

Luego giró medio cuerpo y señaló hacia la salida de la modesta estación de autobuses. - ¿Vamos? Vanda les dijo a los cocineros que prepararan su comida favorita. - dijo lleno de orgullo. - No tienes idea de lo

emocionada y feliz que está tu tía de tenerte cerca. Manuela se sintió mucho mejor al oírlo hablar de forma.

tan agradable, sobre todo de su tía, a quien no veía desde que tenía 15 años. En ese momento, ella fue quien

pagó su festa de cumpleaños. Se había propuesto comprarle el mejor vestido y llevarla a un salón de belleza

para que le peinaran y maquillaran. Había alquilado un salón de festas y contratado el buffet. Lo había

organizado todo impecablemente y, al fnal de la celebración, confesó: - Hago esto porque te considero mi

hija. No tengo vocación de matrimonio ni paciencia para ser madre, pero te vi nacer, Manu, y eres mi pequeño

bebé. Por suerte para ti, Mariana no está celosa. - se rió, refriéndose a su hermana mayor. En la acera.

aspiró el aroma del ambiente, contemplando cómo el sol se ponía sobre el horizonte anaranjado. El tiempo

era agradable, soplaba suavemente un viento cálido que sacudía los pocos árboles que rodeaban la avenida

de doble sentido. Al otro lado de la acera, residencias de mampostería similares a las de los barrios obreros.

El capataz lo siguió, mirando a su alrededor, todo era nuevo y diferente. Había pocos coches en el

aparcamiento. Sin embargo, quedó deslumbrada por el tamaño del camión que los esperaba. Nunca había

visto un modelo tan opulento, todo negro, doble cabina, la carrocería reluciente. Abrió la puerta del pasajero trasero y colocó la maleta en el asiento. Se volvió hacia ella con una sonrisa amistosa y le dijo: -Espero que

hayas traído ropa para el frío. Esta tierra hace calor, pero la semana pasada llegó a los veinte grados, lo que

asustó a mucha gente. - ¿Veinte? Es verano en el Sur", comentó con ligereza, siguiéndolo alrededor del

vehículo. Cortésmente apartó la puerta del pasajero para que ella pudiera entrar y, antes de cerrarla, dijo: -

Aquí la gente está acostumbrada a temperaturas superiores a los cuarenta grados. Cuando baja a los veinte

grados es presagio de nevadas. - bromeó. Manuela sonrió, considerando que si la introducción a su nueva

vida era este vaquero, no necesitaba preocuparse por el tiempo que pasaría en Sacramento. Era adorable y le

inspiraba confanza. Sin embargo, una vocecita interior repetía las palabras tantas veces dichas por su

madre: "Deja de ser ingenuo, Manu, no naciste en el siglo XIX". Se puso el cinturón de hombro y luego Joel se

puso al volante, encendió el auto y salió del estacionamiento. El camión llegó a la carretera asfaltada, era una

vía recta en buen estado y con poco tráfco. A lo largo del camino, la maleza, árboles de tamaño mediano,

copas anchas, ramas retorcidas se entrelazaban como en un abrazo. El aire acondicionado mantenía la

temperatura de la cabina muy agradable y apenas se podía oír el rugido del motor. Estaba agotada después

del largo viaje, más de cuarenta y seis horas en autobús, comiendo en bares y restaurantes de carretera,

durmiendo sentada sin poder estirar las piernas. Su única compañía eran los libros, llevaba a Fernando.

Sabino a todas partes, sin separarlo nunca de Marguerite Duras. El autor que una vez escribió "y hizo de la

caída un paso de baile" parecía repetirle las mismas palabras ahora, mientras veía la imponente puerta de

hierro bajo el arco de bronce. Era la fnca Leonardi, su nuevo hogar, o mejor dicho, su nuevo entorno laboral.

Contuvo el aliento en sus pulmones, un acto inútil para cualquiera que quisiera reducir el nerviosismo que

sentía. Aunque, en ese momento, todo lo que podía hacer era controlar sus emociones. A veces tenía la

impresión de que me empujaban cuesta abajo sin saber quién, sin poder ver las manos que presionaban mi

espalda. Otras veces me sentí arrastrado por la corriente de la vida, por las olas de la vida cotidiana, como un

barco a la deriva. Joel abrió la puerta para que ella se fuera. Se mordió el labio inferior al pisar las baldosas

de cerámica y se encontró cara a cara con la majestuosa construcción, en lo alto, tras la oscura escalera de

piedra. Era una mansión estilo hacienda de dos pisos. Su tía le había dicho que el lugar tenía veinticinco

habitaciones y varias habitaciones en una arquitectura en forma de U alrededor de un patio abierto, césped.

verde y un jardín con palmeras reales. Los muros pintados en terracota cubrieron toda la fachada y el interior.

La amplia y lujosa terraza estaba delimitada por nueve arcos que precedían a las imponentes puertas de

madera. El techo alto exhibía candelabros antiguos y luces indirectas provenientes de puntos estratégicamente instalados, que le daban un tono nostálgico e íntimo al ambiente. No parecía la casa principal de una granja rural. Había lujo y serenidad en el lugar, aunque se podía notar cierta melancolía, esa

estela de tristeza que suscitaban los edifcios antiguos. Quizás la mansión no era tan antigua como pensaba,

pero aún tenía un aire de mansión mexicana de los años 1920. Tía Vanda apareció por una de las puertas de

la planta baja y corrió a abrazarla. El pelo rizado y rojo oscuro, la piel clara y pecosa, los ojos oscuros y

pequeños. Hacía años que no se veían y ella no había cambiado nada

            
            

COPYRIGHT(©) 2022