Su cruel juego, su escape perfecto
img img Su cruel juego, su escape perfecto img Capítulo 4
4
Capítulo 5 img
Capítulo 6 img
Capítulo 7 img
Capítulo 8 img
Capítulo 9 img
Capítulo 10 img
img
  /  1
img

Capítulo 4

Punto de vista de Julieta Andrade:

Durante dos semanas, no salí del penthouse.

La vergüenza era una barrera física, un muro de fuego que no me atrevía a cruzar.

Apagué mi teléfono, me desconecté del mundo y simplemente existí en el silencioso apartamento blanco que se sentía más como una prisión que nunca.

Alejandro estaba fuera en un "viaje de negocios", su ausencia un alivio y un tormento a la vez.

Pero no podía esconderme para siempre.

El Baile Anual de Caridad de la Fundación Bravo era obligatorio.

Era una actuación de gala por el octogésimo cumpleaños de Leonor Bravo, y mi ausencia sería notada y castigada.

Alejandro regresó el día del baile, todo sonrisas y fingida ignorancia sobre la subasta.

"Lo siento mucho, cariño", había dicho, su voz goteando falso remordimiento. "Hubo una crisis con nuestros servidores en Tokio. Tuve que irme de inmediato. No tenía idea de que te tratarían de esa manera. Ya pagué la cuenta, por supuesto".

No tenía la energía para discutir. Solo asentí, una muñeca silenciosa en su vida cuidadosamente curada.

Llegamos a la extensa finca de los Bravo, un lugar que siempre se había sentido frío y poco acogedor.

La primera persona que vi fue a Leonor, la matriarca de la familia, su postura tan rígida como su tiara incrustada de diamantes.

Y a su lado, riendo íntimamente, estaba Carlota.

Se veía radiante, en todo el sentido de la palabra, la nuera elegida.

Los ojos de Leonor, fríos y afilados como esquirlas de hielo, se posaron en mí.

La calidez en su rostro se desvaneció.

"Julieta", dijo, el nombre una acusación. "Me sorprende que tengas el descaro de mostrar tu cara después de ese espectáculo tan vulgar en la subasta".

"Abuela", dijo Alejandro, dando un paso adelante con una sonrisa incómoda. "Fue todo un malentendido".

"Fue una desgracia", espetó Leonor, dándome la espalda para sonreír cálidamente a Carlota.

Me quedé allí, invisible, mi corazón un peso de plomo en mi pecho.

Para impresionar a Leonor, para finalmente ganar una pizca de su aprobación, había pasado los últimos tres meses vertiendo mi alma en su regalo de cumpleaños.

Era una pintura, una delicada acuarela del jardín de rosas de la finca, un lugar que supuestamente atesoraba.

Había capturado la luz a la perfección, las gotas de rocío en los pétalos parecían pequeños diamantes.

Era el mejor trabajo que había hecho.

Alejandro tomó el regalo grande, plano y bellamente envuelto de mis manos.

"Abuela", anunció a los invitados reunidos, "Julieta ha estado trabajando incansablemente en un regalo especial para ti".

Me sonrió, un esposo orgulloso y amoroso. La actuación nunca se detenía.

Leonor pareció poco impresionada, pero permitió que le pusieran el regalo delante.

"Veámoslo, entonces".

Arrancó el papel.

La sala jadeó.

No era mi pintura.

Era un objeto horrible y grotesco.

Una rata disecada, vestida con un diminuto y andrajoso velo de novia, sosteniendo un mazo en miniatura y deslustrado.

Era una referencia cruel y explícita al escándalo de la casa de subastas.

El rostro de Leonor pasó de pálido a un carmesí profundo y furioso.

"¿Cómo te atreves?", chilló, su voz temblando de rabia. "¿Cómo te atreves a traer esta... esta porquería a mi casa en mi cumpleaños?".

"No", susurré, mi sangre convirtiéndose en agua helada en mis venas. "Eso no es... yo no...".

Pero mi voz fue ahogada por Carlota, quien dio un paso adelante con una mirada de conmoción teatral.

"¡Oh, Julieta! ¿Cómo pudiste ser tan cruel?".

Luego se volvió hacia Leonor, con los ojos muy abiertos por una fingida simpatía.

"Abuela, por favor no te enojes. Sé que el sentido del humor de Julieta puede ser... inusual. Mira, te traje esto. Esperaba que te recordara tiempos más felices".

Hizo un gesto a un mayordomo, quien trajo otro regalo envuelto.

Mi regalo. Mi pintura.

Leonor lo desenvolvió, y su dura expresión se suavizó por una fracción de segundo mientras miraba la acuarela de sus amadas rosas.

"Es... encantador, Carlota. Gracias, querida. Tienes tan buen gusto".

La trampa se había cerrado. El montaje estaba completo.

Carlota había intercambiado los regalos, convirtiendo mi ofrenda sincera en una declaración de guerra y robando mi trabajo para cimentar su propio lugar en la familia.

¿Y Alejandro?

Se quedó allí, su rostro una máscara de decepción, su silencio un rugido ensordecedor de complicidad.

Observó cómo me condenaban y no hizo nada.

Un entumecimiento frío y duro se apoderó de mí.

Me di la vuelta y me alejé de la fiesta, lejos de los susurros y las miradas.

Solo necesitaba salir.

Casi había llegado al gran vestíbulo cuando dos hombres grandes con trajes negros -la seguridad privada de la familia Bravo- me bloquearon el paso.

El mayordomo principal, un hombre llamado Campos que había servido a la familia durante cuarenta años, se me acercó, con el rostro sombrío.

"Señorita Andrade", dijo, su voz desprovista de toda calidez. "La señora Bravo ha ordenado que la retiren de la propiedad. Y ha invocado la doctrina familiar".

Sabía lo que eso significaba.

La "doctrina familiar" era un código de castigo brutal y arcaico para aquellos que traían vergüenza al nombre de los Bravo.

Había oído susurros al respecto, pero nunca pensé que se usaría conmigo.

"¿Alejandro?", grité, mi voz temblando, buscando a mi esposo entre la multitud.

Él emergió de la multitud, su rostro en conflicto.

"Julieta, solo discúlpate con ella".

"No me escuchará", supliqué. "Alejandro, sabes que yo no hice esto".

Él miró de mí a su abuela, que observaba con ojos fríos e implacables.

Vio su herencia, su poder, todo su futuro pendiendo de un hilo.

Apartó la mirada de mí.

"No puedo ayudarte", dijo, su voz apenas audible.

Eso fue todo. La traición final.

Sentí una extraña sensación de calma descender.

Enderecé los hombros y miré a Campos. "Bien".

No me llevaron a la puerta principal.

Me arrastraron por la parte trasera de la casa, a un pequeño edificio de piedra que parecía una capilla olvidada.

Era el salón ancestral de la familia.

Dentro, hacía frío y humedad.

Me obligaron a arrodillarme en el suelo de piedra.

Campos sacó una vara larga y delgada de bambú laqueado.

"Por faltarle el respeto a la Matriarca", entonó, como si leyera un texto sagrado.

El primer golpe aterrizó en mi espalda con un chasquido repugnante.

Un dolor agudo y eléctrico recorrió mi cuerpo.

Jadeé, mordiéndome el labio para no gritar.

Otro golpe. Y otro.

La seda de mi vestido se rasgó.

Podía sentir la pegajosidad cálida de la sangre comenzando a filtrarse a través de la tela.

Cerré los ojos, mi mente se desprendió de mi cuerpo.

No estaba en la fría habitación de piedra. Estaba en otro lugar.

Estaba contando.

Setenta y dos días.

Otro golpe. El dolor era un fuego rugiente.

Setenta y un días.

Perdí la cuenta de cuántas veces cayó la vara.

Mi espalda era una agonía cruda y gritona.

El mundo comenzó a dar vueltas, los bordes se oscurecieron.

Justo antes de desmayarme por completo, un último pensamiento claro atravesó el dolor.

Esta es la última vez que me tocarán.

Mi cuerpo, un montón roto y sangrante, se desplomó sobre la piedra fría e implacable.

                         

COPYRIGHT(©) 2022