/0/3942/coverbig.jpg?v=21832ae513104a09a28b9f37719c461c)
3
Capítulo 6 Mi mente no descansa

Capítulo 7 Una cena en toda regla

Capítulo 8 Sensual y bella, Kingston


/ 1

Capítulo 3. Recibimiento versus despedida
La historia de Etienne me produjo desasosiego y algo de la desgracia de su hermana me conmovió, llevándome a sentir compasión por ellas. Yo a fin de cuentas iba a Jamaica por un motivo personal y egoísta. Abrirme paso hacia el mundo. Todos mis planes alrededor de este viaje tenían que ver conmigo mismo, quería respirar, sentirme libre. Pero esta mujer tal vez dejaba su vida sosegada en Bahamas para lanzarse a una búsqueda incierta, sin saber a derechas qué iba a encontrar y asumiendo quién sabe qué riesgos, solo para asegurarse de que su hermana estuviera bien e intentar llevarla de vuelta a la seguridad del hogar y la familia.
Yo con gusto me hubiese puesto a su disposición, a fin de esclarecer el asunto de las niñas fallecidas, aunque nunca en plan de aceptarle el pago propuesto. Tal ofrecimiento se me antojaba un acto de desesperación de su parte. Si en realidad Etienne pudiera asumir el costo de una investigación privada habría conseguido en su propio país a un perito dispuesto para ese trabajo. Pero, si juzgaba yo por la apariencia, las tarifas que le exigían resultaban inadmisibles para su circunstancia económica. Etienne disimulaba su pobreza con un comportamiento presuntuoso, que muy mal le venía. Me hubiera complacido ayudarla, repito. Muy tentadora era la propuesta, que igual parecía prometer una aventura con riesgos en la que yo, amante de esa clase de retos me hubiera involucrado sin pensarlo dos veces. Pero igual de petulante habría sido si lo intentaba, pasando por encima de mis posibilidades reales y legales. Jamaica no era Cuba, sino un país desconocido para mí, con un sistema de leyes demasiado enrevesado, el desabrido Common Law anglosajón, que malamente repasé en mis estudios de leyes, sin hablar ya de la barrera del idioma, con términos técnicos demasiado fastidiosos de entender. De modo que solo podía responderle a Etienne con un desalentador encogimiento de hombros.
El Jumbo de Air Jamaica despegó bajo un cielo encapotado de nubes invernales. La fresca temperatura dejada en Camagüey me hizo presuponer un clima de igual frialdad en Jamaica, dada la época del año, así que iba resguardado con un suéter de lana y dos pullovers adicionales por debajo, además de un gorro gris enterrado hasta las orejas
Dejando de súbito su estiramiento, Etienne se arrebujó a mi costado con rampante familiaridad. Por suerte interrumpió su parloteo, entregándose de nuevo a la lectura de la Biblia, de la cual no me arriesgué a distraerla, mientras me esforzaba en recobrar mi exultación inicial. La imaginación anticipaba mis pasos en aquella islita de ensueños, cual vislumbraba a Jamaica. Me vi desde ya gozando el encanto de sus fabulosas playas, hombro con hombro con turistas de todo el orbe, ya sumergido en sus parajes agrestes, o «dando caza» a alguna hembra exótica.
Apenas una hora después tras algunos sobresaltos a causa de las insurrecciones atmosféricas que hicieron estremecerse peligrosamente la aeronave, entramos en el perímetro visual de la Isla. El Boeing hizo un brusco banqueo a la izquierda y comenzó a descender casi de picada. Así, asomado a la ventanilla que Etienne amablemente me había cedido, pude admirar el maravilloso panorama: En medio de un océano de profundo azul Jamaica flotaba como el caparazón de una verdeante tortuga. Los bordes costeros dibujaban un litoral arenoso ininterrumpido y un oleaje en secuencias con líneas de blanquísima espuma. Gran parte del país aparecía cubierto por montañas y en estas afloraba una densa vegetación. También se visualizaban llanuras en un tono verde claro, indicando plantaciones de caña de azúcar, arroz o maíz. Pero las soberbias montañas enmarcaban todo el paisaje, con la eminencia del monte McKinley y su corona de nieve perpetua, refulgente en rojo ante el sol del amanecer. En este ambiente de verdor la ciudad capital, Kingston, se veía sumergida y sin demasiadas pretensiones urbanísticas, según deduje desde mi ventanilla.
Después de circunvolar un par de veces en espera del permiso, aterrizamos felizmente en el aeropuerto Norman Mailey. La moderna y atractiva instalación aérea aparecía concurrida, en una prodigiosa agitación de usuarios dentro de sus salones encristalados. Etienne y yo recogimos nuestros equipajes respectivos en la rampa de entregas y nos metimos en el tumulto de los que buscaban la salida. Mi compañera de viaje rodaba una maleta gris cuyas ruedas chirriaban por lo oxidadas. Por mi parte cargué sin problemas mi maleta semivacía, además de una mochila con menudencias de uso personal. Antes de alcanzar la puerta el móvil comenzó a vibrar en mi bolsillo. La voz de uno de mis primos se impuso:
― Te esperamos en la avenida oeste, frente a la puerta principal, verás un yip Suzuki, modelo Aviara, verde metálico, con una pancarta que dice "Arcel Qwindong"―explicó la voz en un inglés muy diáfano.
Ya afuera pude distinguir sin problemas el yip verde, entre la aglomeración de vehículos a la espera, y montados en él dos jóvenes sonrientes, mis primos Brox y Morris que agitaban una pancarta con mi nombre escrito en caracteres rojos. Levanté en alto mi brazo hasta hacer que me vieran, luego me dispuse a cruzar la avenida. Aunque al punto recordé a Etienne a mi lado y me volví hacia ella para despedirme.
―Pues, ha llegado la hora de separarnos. ―dije apesadumbrado―¿Alguien te está esperando, supongo?
Etienne sacudió la cabeza.
―No, nadie.― dijo ajustándose los feos lentes y sosteniendo el bolso entre las manos largas y enguantadas.
De pronto no supe que decirle. Las despedidas siempre fueron terribles para mí.
―Bueno, mis primos están allá―balbuceé―. Fue un viaje muy agradable en tu compañía.
Ella esbozó una sonrisa. Su primera sonrisa desde que no habíamos conocido, casi cuatro horas antes.
―Quisiera ayudarte, pero es imposible.―abrí los brazos y me encogí de hombros.
―No hay nada imposible para Dios.―me replicó la mujer, torciendo el gesto.
Le palmeé torpemente el hombro y luego me di prisa en cruzar la concurrida calle hasta donde esperaban los primos. Etienne se mantuvo diciéndome adiós un rato, con el bolso de hule levantado. Después la vi volverse y caminar indecisa, arrastrando su maleta, como si se sintiera perdida. Tuve la angustiante sensación de haber desamparado a una persona indefensa. Pero nada realmente podía hacer y además, los primos me esperaban.
Morris abrió los brazos para recibirme. Delgado y de mediana estatura, tenía aspecto de intelectual, con trenzas y gorro típicos del estilo rastafari. Al igual que yo contaba veintiséis años. Brox, por su parte era muy fornido y de mayor estatura, con una calvicie incipiente. Sus facciones mostraban una tosquedad casi gorilesca, sin embargo era extremadamente afable.
―¿Quieres conducir, primo?― me propusieron después del cálido recibimiento.
―Nada de eso―rechacé azorado―no hay modo de que conduzca por el lado opuesto de la carretera, como es la costumbre aquí. Les puedo asegurar que nos estrellaríamos de inmediato.
Morris soltó una carcajada y puso una mano en mi hombro.
―Tu eres de los Qwindong primo, de nuestra familia, no te sientas cohibido.―me alentó.
―Gracias.―le respondí, tragando en seco por la emoción.
―Aunque te advertimos que no habrá descanso para ti, primo de Cuba. ―dijo Brox― ¡Solo te planificamos fiesta y diversión!
Yo abrí los brazos en señal de acatamiento.
― ¡Esa es la mejor noticia que he escuchado! ¡No dejen que me aburra por favor!
En ese jolgorio abordamos el yip, con Morris al volante, quien hizo dar un salto al vehículo y se incorporó de modo temerario al denso tráfico de la avenida. Lamento decirlo, pero en las siguientes horas me olvidaría completamente de Etienne. La atropellada secuencia de nuevas sensaciones, los intensos análisis y comparaciones acerca de aquella otra realidad descubierta y en fin un mar de experiencias y emociones saturarían mis sentidos, borrando de mi recuerdo todo asunto periférico.
Luego disertaría para mi coleto, acerca de la suerte y su influjo en nuestras vidas: ¿era la buena suerte un acontecimiento fortuito sujeto a la ley de las probabilidades, o algo que no podía saberse cuándo nos tocará? ¿Estaría acaso relacionada con el Caos? ¿Estaba el mundo sumido en el Caos y lo bueno o malo acontecían indistintamente, o todo dependía de nosotros, de nuestra conducta, de nuestros pensamientos positivos o de nuestra fe?
Ya estaba en Jamaica, ya me había sobrevenido la buena suerte que había deseado, pese a mis fatales desánimos al respecto. Porque a la verdad nunca estuve positivo respecto a que algo radicalmente bueno llegara a mi vida. Ya dije que al influjo de la carestía económica en mi país y la limitación de movimiento (pues ni siquiera tenía posibilidades de viajar y hacer estancia en los mil lugares hermosos y de recreo que había dentro de la isla) me sentía amodorrado como muchos de mis coterráneos y dominaba en mí esa certeza de haber nacido en el lugar y momento equivocados. O sea, que mis pensamientos no ayudaban nada a mi suerte. De ese modo pude deducir que la cacareada ley de la atracción, que preconiza el éxito a quien lo visualiza de continuo y la desdicha a quien la espera, era, para tranquilidad mía, solo pura falacia.
Advierto que reflexionar, intentando hacerle una autopsia a cada asunto, es algo vicioso en mí. Tan pronto se aquietan mis actividades musculares, o dejo de estar entretenido en mis diversiones, cavilo. Me tiendo en mi cama y miro al techo con las manos metidas bajo la cabeza, si estoy en casa. Si estoy a la intemperie, oteo la infinitud del cielo, ya de día o en las noches despejadas, tendido en el campo o flotando en la mar tranquila, en el agua de un río quieto o al viajar, cuando los paisajes de este mundo pasan tras la ventanilla del tren o del autobús. Cualquiera de estos ambientes me brinda ocasión de sumirme en mis disquisiciones filosóficas.
Por el costado de la vía principal pasaban los pintorescos arrabales de Kingston. Saqué presto mi móvil y comencé a tomar fotos a diestra y siniestra, pretendiendo imágenes únicas para la historia de mi visita a Jamaica.
―Ahorra energía primo, no entraremos a Kingston hasta mañana. Ahora vamos a casa, la familia te espera.―me advirtió Morris.
Y nos desviamos por una carretera perimetral, entre terrenos yermos y primorosos chalets de lujo. Poco después llegamos a Spanish Town, el lugar de residencia de los Qwindong.