La traición suprema de mi esposo cirujano
img img La traición suprema de mi esposo cirujano img Capítulo 1
1
Capítulo 5 img
Capítulo 6 img
Capítulo 7 img
Capítulo 8 img
Capítulo 9 img
Capítulo 10 img
img
  /  1
img
img

La traición suprema de mi esposo cirujano

Gavin
img img

Capítulo 1

Mi esposo, un reconocido cirujano cardiovascular, debía realizar la cirugía de corazón que salvaría la vida de mi madre. Me canceló por una "emergencia mayor". Pero descubrí que mentía gracias a una historia de Instagram de su amante.

Él sostenía la mano de la madre de otra mujer, mientras lo llamaban "héroe" por un simple "susto de salud".

La traición se intensificó. Metió a su amante y a la madre de ella a nuestra casa, en el cuarto que habíamos guardado para nuestro futuro hijo.

Luego, en un pasillo lleno de gente del hospital, negó públicamente conocer a mi madre, la mujer que ayudó a pagar su carrera de medicina, afirmando que nunca la había visto en su vida.

Me llamó cruel y dramática. Un hombre tan adicto a los aplausos que destruiría a su propia familia por ellos.

Después de que hizo añicos la última pieza de mi corazón, me acerqué a él con los papeles de divorcio que acababa de imprimir.

-Fírmalo -dije, con una voz fría y definitiva.

Capítulo 1

Punto de vista de Sofía Herrera:

El mensaje de texto que destrozó mi mundo llegó a las 8:02 a.m., justo cuando estaban preparando a mi madre para la cirugía de corazón de alto riesgo que mi propio esposo debía realizar.

Mi celular vibró contra el frío vinilo de la silla de la sala de espera. Esperaba que fuera él, Damián, con un rápido "Ya voy a entrar" o "Te veo en postoperatorio".

En cambio, la pantalla se iluminó con su nombre, pero el mensaje era frío, clínico.

Damián: Emergencia mayor en quirófano. Choque múltiple en el Periférico. Inevitable. El Dr. Paredes se hará cargo. Te aviso cuando pueda.

Me quedé mirando las palabras, el zumbido del sistema de ventilación del hospital llenando el repentino silencio en mi cabeza. Un choque múltiple. Sonaba catastrófico, oficial. Era el tipo de emergencia que convertía en héroe a un cirujano como mi esposo, el Dr. Damián Ferrer. El tipo de evento por el que él vivía.

Claro. Era inevitable.

Tecleé un tembloroso "Ok. Cuídate", sintiendo mis dedos torpes y gordos. A mi madre, Ana, la estaban llevando al quirófano al final del pasillo. Su vida pendía de un hilo, y el hombre que le había prometido a ella, que me había prometido a mí, que él sería quien sostendría su corazón en sus manos, se había ido.

Pero estaba salvando otras vidas. Eso era lo que tenía que decirme a mí misma. Ese es el trato que hice cuando me casé con un brillante y cotizado cirujano cardiovascular.

Traté de respirar, deslizando el dedo por mi teléfono sin rumbo para distraerme del nudo de hielo que se formaba en mi estómago. Fue entonces cuando lo vi. Una historia de Instagram, publicada hacía solo tres minutos.

Era de Ximena Gallardo, una socialité cuya madre, Ivonne de la Vega, se había convertido en el proyecto personal de Damián durante el último año.

La foto era un primer plano de la mano de Damián, sus familiares dedos largos sujetando suavemente una mano más vieja y arrugada. Su Rolex brillaba bajo una luz que claramente no era el resplandor áspero de una sala de emergencias. El fondo era lujoso, una almohada de seda, no una camilla de hospital estéril.

El texto de Ximena estaba escrito en una fuente cursiva y fluida.

"Mi héroe, @Dr.DamiánFerrer, dejando todo por el susto de salud de mi mamá. Algunos doctores simplemente tienen un corazón más grande que otros. Tan agradecida por ti, Damián. Eres familia".

Mi mundo no solo se hizo añicos. Se evaporó.

Un susto de salud.

No un choque múltiple. No una emergencia catastrófica. Un "susto de salud" para Ivonne de la Vega, una mujer cuyos "sustos de salud" eran tan frecuentes y predecibles como el cambio de estaciones. Una mujer que, a todas luces, era una hipocondríaca profesional.

Y Damián no solo estaba allí; era "familia".

Una ola de náuseas me invadió. El teléfono se sentía resbaladizo en mi mano. Al final del pasillo, mi madre se enfrentaba a una cirugía a corazón abierto de cinco horas con un cirujano sustituto que nunca había conocido. Y su brillante y reconocido yerno sostenía la mano de la madre de otra mujer para una foto.

Por primera vez en ocho años de matrimonio, la fachada tranquila y comprensiva que había construido con tanto cuidado se resquebrajó. Pero debajo, no había histeria. Solo una calma profunda y aterradora.

Esto era todo. La gota que derramó el vaso.

No lloré. No grité. Me levanté, caminé hacia la estación de enfermeras y pedí hablar con el colega de Damián, un cirujano amable y competente llamado Dr. Emilio Franco. Lo había visto un par de veces. Era lo opuesto a Damián: callado, centrado, su amabilidad genuina, no una actuación.

-Dr. Franco -dije, con voz firme-, ha habido un cambio de planes. Necesito su ayuda. Quiero que trasladen a mi madre al Hospital Ángeles Lomas. Inmediatamente.

Me miró, sus ojos llenos de una comprensión silenciosa que iba más allá de la situación. Vio la verdad sin que yo tuviera que decir una palabra.

-Haré las llamadas -dijo simplemente.

La siguiente hora fue un torbellino de papeleo y llamadas telefónicas. Para cuando mi madre salió a salvo de la cirugía, con su procedimiento exitoso gracias al capaz Dr. Paredes, los arreglos estaban hechos. Estaba estable y la preparaban para el traslado.

Mi segunda llamada fue a un nombre que había guardado en mi teléfono hacía meses, bajo el contacto "Consultora de Proyectos".

Elena Valdés, la abogada de divorcios más despiadada de la ciudad.

-Elena -dije, entrando en un hueco de escalera vacío-. Soy Sofía Herrera. Seguimos adelante.

La línea quedó en silencio por un instante.

-Tendré los papeles redactados para mañana por la mañana -respondió, su voz nítida y eficiente-. Considéralo hecho.

Colgué, el clic de la llamada finalizando se sintió como un disparo final y decisivo.

Era mucho después de la medianoche cuando Damián finalmente llegó a casa. Yo estaba en el cuarto de huéspedes, donde mi madre se habría quedado para recuperarse. La había estado observando dormir, su pecho subiendo y bajando con un ritmo constante, un sonido más precioso para mí que cualquier sinfonía.

La puerta principal se abrió y cerró suavemente. Escuché sus pasos pesados sobre los pisos de madera, el suspiro cansado mientras dejaba caer sus llaves en el cuenco de cerámica de la consola. Un ritual que alguna vez encontré entrañable. Ahora, solo sonaba hueco.

Apareció en el umbral, todavía con su pijama quirúrgico, una mirada de agotamiento cuidadosamente construida en su atractivo rostro. El leve olor a antiséptico y al perfume de otra mujer se aferraba a él.

-¿Sofía? ¿Está bien Ana? Vine tan pronto como pude escaparme. -Su voz era un murmullo bajo y preocupado, el que usaba con pacientes agradecidos y sus familias llorosas.

No me volví para mirarlo. Mantuve mis ojos en mi madre, mi mano descansando suavemente sobre su brazo, sintiendo el calor de su piel.

-Está bien -dije, mi voz plana-. El Dr. Paredes es un excelente cirujano.

-Por supuesto -dijo Damián, acercándose-. Pero no es yo. Lo siento mucho, cariño. Fue un caos absoluto en el hospital. Una verdadera pesadilla.

-Estoy segura de que lo fue -dije. Mi pulgar acarició el dorso de la mano de mi madre. Había pasado años creyendo su narrativa. Años creyendo que su genio quirúrgico era tan vital, tan indispensable, que su arrogancia, su negligencia, eran precios que valía la pena pagar. La grave miocardiopatía de mi madre no era una broma; era una bomba de tiempo. Y yo había creído que solo Damián podía desactivarla.

Intentó poner su mano en mi hombro.

-Iré a verla por la mañana. Me encargaré personalmente de su cuidado postoperatorio.

Finalmente lo miré. La luz del techo tallaba líneas afiladas en su rostro, resaltando la curva de autosatisfacción de sus labios.

-No -dije.

Parpadeó, desconcertado.

-¿No? ¿Qué quieres decir con no?

-Quiero decir, no, no lo harás -respondí, mi voz peligrosamente baja-. No la verás. No te encargarás de nada.

Su ceño se frunció, un destello de irritación cruzando sus facciones.

-Sofía, no seas dramática. Sé que estás molesta, pero estamos hablando de la salud de tu madre.

-Soy perfectamente consciente de lo que estamos hablando, Damián -dije, levantándome y enfrentándolo por completo-. Razón por la cual la trasladan al Hospital Ángeles Lomas por la mañana. El Dr. Franco ya lo ha arreglado.

Su rostro pasó de confundido a furioso en un segundo.

-¿Hiciste qué? ¿Sin consultarme? ¡Soy su médico! ¡Soy el mejor de esta ciudad! ¿La estás moviendo para aplacar tu pequeño berrinche?

-¿Mi "berrinche"? -La risa que escapó de mis labios fue amarga y sin humor-. ¿Así es como lo llamas?

-¿Cómo más lo llamaría? -replicó, su voz subiendo de tono-. ¡Estaba lidiando con un evento de víctimas en masa y me estás castigando por ello!

Lo miré fijamente, a este hombre que había amado, a este hombre brillante y roto que era tan adicto a los aplausos de extraños que no podía ver los escombros que estaba dejando en su propia casa.

-No te estoy castigando, Damián -dije, mi voz volviendo a esa calma helada-. Estoy protegiendo a mi madre. Y a mí misma.

Dio un paso más cerca, su mandíbula apretada.

-¿De qué? ¿De mí salvando vidas?

-No -dije, sacudiendo la cabeza lentamente-. De tus mentiras.

Vi el destello de pánico en sus ojos antes de que lo enmascarara con ira.

-Estás siendo ridícula -siseó.

-¿Lo estoy? -Sostuve su mirada-. Ve a ser un héroe a otro lado, Damián. Simplemente no aquí. Ya no. Ahora, por favor, vete. Mi madre está durmiendo.

Me miró fijamente, sus ojos ardiendo con una rabia que era en parte furia, en parte orgullo herido. Él, el gran Dr. Ferrer, estaba siendo despedido.

-Bien -espetó, su voz cargada de veneno-. ¿Quieres manejar esto por tu cuenta? Entonces manéjalo. No vengas llorando a mí cuando te des cuenta del error que has cometido.

Se dio la vuelta y salió furioso de la habitación. El sonido de sus pasos se desvaneció, seguido por el portazo de la puerta principal.

Un error.

Volví a mirar a mi madre, su rostro pacífico bajo la suave luz de la lámpara. Una sola lágrima, caliente y afilada, finalmente escapó y rodó por mi mejilla.

No, el único error fue creer durante tanto tiempo que lo necesitaba en absoluto.

            
            

COPYRIGHT(©) 2022